viernes, 25 de julio de 2025

Indigo de Souza estrena el álbum PRECIPICE



Indigo De Souza
acaba de lanzar el álbum: Precipice, lanzado a través de la disquera Loma Vista Recordings. Éste fue creado junto a Elliott Kozel, músico que ha producido y colaborado con artistas como SZA, Yves Tumor y FINNEAS, el disco muestra a la prolífica y poética cantautora al borde de un precipicio creativo y espiritual, y dando un salto hacia adelante: tomando el control de recuerdos difíciles y emociones intensas con estallidos pop y una claridad diarística, encontrando una versión más fuerte de sí misma. “La vida se siente como estar siempre al borde de algo sin saber exactamente qué es ese algo,” dice De Souza. “La música me da formas de canalizar esa sensación. Formas de avanzar en nuevas direcciones”.

Con su voz impactante y una honestidad profunda, la música de De Souza siempre ha resonado intensamente entre fans y críticos. Pero en Precipice ha transformado su habilidad secreta para componer pop en algo extraordinario: todas sus peculiaridades, combinadas con un sentido melódico agudo, ofrecen algo nuevo: un atractivo masivo. 

Indigo De Souza ha venido ganando notoriedad desde el lanzamiento de su segundo álbum, Any Shape You Take, que recibió la distinción de “Best New Album” por parte de Pitchfork, quien escribió: “De Souza se entrega a desmoronarse, a experimentar tanto los sentimientos terribles como los hermosos. Incluso cuando está destrozada, hay algo extático en su forma de amar, su hambre por absorber todo lo que pueda de la vida”. El éxito de ese disco motivó a su anterior sello, Saddle Creek, a relanzar su álbum debut I Love My Mom.

Precipice  está compuesto por 11 piezas hermosas, sin embargo la canción que da nombre al álbum, De Souza es sumamente resaltable, en esta se enfrenta la oscuridad que puede traer el cambio, y encuentra esperanza al rendirse: “Al llegar al precipicio / aferrándome a la vida / mirando al mundo / todo se ha oscurecido.” Ese tipo de atrevimiento emocional no es nuevo para De Souza. Su catálogo está lleno de una honestidad sin filtros y letras profundamente personales, como quedó claro recientemente en el doloroso y poderoso All of This Will End. “Siempre me siento al borde de algo horrible, o algo hermoso… algo que cambiará mi vida para bien o para mal”, reflexiona De Souza. En ese sentido, Precipice abre por completo el mundo de la artista. Como un nuevo reto, se lanzó a sesiones a ciegas en estudios de Los Ángeles, disfrutando del abanico de colaboradores y la oportunidad de enfocarse solo en la música. “Tenía muchas ganas de trabajar en algo más cercano al pop. Quería hacer música que te llenara el corazón de euforia mientras bailas”.

Como todo gran pop, Precipice trasciende los picos de la atracción y los abismos del desamor. Pero fiel a su estilo particular, De Souza logra invertir y subvertir ambos, encontrando conexiones más que diferencias. El synthpop palpitante de Crying Over Nothing ejemplifica esos nuevos y brillantes picos, incluso cuando las letras digieren una pérdida inimaginable. La voz de De Souza se desliza sobre el ritmo tambaleante con un resplandor cálido que recuerda a los sintetizadores de los 80. “Hay dolores que te siguen sin importar a dónde vayas o cuánto intentes dejarlos atrás, dolores que vienen de memorias imborrables y amores imposibles de olvidar. Esta canción es sobre esa persona que se fue. Ese sentimiento de estar acechada por la pérdida.”

viernes, 27 de junio de 2025

Venimos a contarles lo nuevo de Doctor Krápula y Los Auténticos Decadentes

Doctor Krápula y Los Auténticos Decadentes, se unen en una gran fiesta musical que celebra la identidad y unión latinoamericana en el tema Venimos, un tema producido por Niko Cabrera y Moska, con mezcla y máster del más alto nivel desde Alemania.

Venimos es el focus track del próximo álbum de Doctor krápula que se perfila como un nuevo himno bailable y combativo, una explosión de ritmo, color y sabor que invita a armar la fiestota.

Esta canción es un llamado a la celebración de nuestra identidad, un salpicón musical que mezcla los sabores del trópico con la fuerza de la música alternativa, y que reafirma la vitalidad de la escena ska latinoamericana en la actualidad.

El tema fue compuesto por los integrantes de Doctor Krápula junto a la poderosa banda argentina Los Auténticos Decadentes, quienes aportaron su energía inconfundible en una colaboración que resalta lo mejor del espíritu latino: la sabrosura, la alegría, la unión y el baile. 

lunes, 23 de junio de 2025

Laura Vázquez presenta un viaje conmovedor en Biopiano en El Vicio


La pianista y cantautora argentina Laura Vázquez invita al público a un encuentro íntimo y revelador con su espectáculo Biopiano, un concierto único donde la música y la experiencia personal se entrelazan de forma conmovedora que se realizará el viernes 27 de junio en el emblemático Teatro Bar El Vicio, con invitados especiales incluidos.

En Biopiano, Laura Vázquez abre las puertas a su fascinante trayectoria, llevando a los espectadores por un recorrido emotivo a través de los escenarios que han marcado su vida profesional y personal. Desde sus primeros pasos con el piano hasta sus destacadas colaboraciones con íconos de la música como Fito Páez, Ricardo Arjona, Julieta Venegas y Nacha Guevara, Laura Hilvana anécdotas imperdibles con la interpretación magistral de sus propias composiciones y aquellas canciones que han sido faros en su camino, canciones deconstruidas a ritmo de piano, con las cuales cuenta su propia historia y que además contará con maravillosos invitados: Marisol Gasé, María Emilia Martínez, Fernando Rivera Calderón y Sr. González.  

Este concierto no es solo una exhibición musical, sino una oportunidad privilegiada para conocer de cerca a una artista excepcional. La pianista argentina, con su sensibilidad y bagaje como psicóloga, revela las historias detrás de las melodías, los encuentros que la definieron y la profunda conexión que mantiene con el instrumento que ha sido su compañero más fiel. Biopiano promete ser una velada inolvidable, llena de música, emociones y las vivencias de una mujer cuya vida ha sido moldeada por las teclas.

Laura Vázquez es reconocida por su versatilidad y talento, que ha dejado una huella significativa en la escena musical latinoamericana. Su habilidad como pianista, tecladista y cantante la ha llevado a colaborar con figuras de la talla de Fito Páez (en el álbum Euforia), Ricardo Arjona (Vivo), Julieta Venegas, Miranda Johansen, Victoria Bernardi, Nacha Guevara y Lula Bertoldi, entre otros.

Biopiano es la oportunidad de ser parte de un evento único que celebra la vida, la música y el alma de una artista extraordinaria.

viernes, 20 de junio de 2025

OKILLS llega a México con la gira Mudanza Supersónica


La banda venezolana, Okills anuncia una serie de presentaciones en Cholula, Texcoco, Cuernavaca y Querétaro, su sonido fresco y su energía en el escenario, nos deleitaran con una serie de presentaciones por nuestro país como parte de su más reciente álbum titulado Mudanza Supersónica.

Esta nueva producción marca una etapa de transformación para la banda, con un sonido más maduro, letras introspectivas y una propuesta sonora que combina el rock, el pop y la psicodelia, sin perder su característico espíritu festivo y latino.

Las fechas por nuestro país son las siguientes: 

* 27 de junio – McCarthy’s Irish Pub, Cholula
* 3 de julio – McCarthy’s Irish Pub, Texcoco
* 4 de julio – McCarthy’s Irish Pub, Cuernavaca
* 5 de julio – McCarthy’s Irish Pub, Querétaro
* 8 de agosto – McCarthy’s Irish Pub, Boca del rio

Los fans podrán disfrutar de un recorrido por los temas del nuevo disco, así como los clásicos que han dejado un lugar muy importante en nuestros oídos. Los boletos estarán disponibles en los puntos de venta de cada recinto, recomendamos llegar con anticipación, ya que se espera gran afluencia.

BUDAYA & Ely Guerra reinterpretan: Tengo Frío

Reconocidos por su propuesta de fusión electrónica, BUDAYA invitó a Ely Guerra a colaborar en una reinterpretación de Tengo Frío (1999), como un homenaje a su legado, conservando su melancólica armonía, proyectada ahora hacia la pista de baile con un bajo contundente, percusiones compactas, sintetizadores nostálgicos y voces susurradas.

Tengo Frío aborda la soledad que acompaña ciertos procesos personales y profesionales, así como la sensación de aislamiento que puede experimentarse incluso en compañía. Las voces de Maya (BUDAYA) y Ely se entrelazan, creando una experiencia sonora íntima y envolvente.

En 1999, Ely Guerra compuso Tengo Frío, una joya del soul mexicano incluida en su icónico álbum Lotofire. De atmósfera tenue y con tintes de rock cercano al trip hop, ahora esta pieza regresa con una nueva piel sonora a 25 años de su lanzamiento.

Un tema oscuro para la pista de baile (128 BPM) en el terreno del tech house y el UK garage, sin perder la esencia emocional de la versión original. Esta nostalgia fue la que conquistó a BUDAYA y los llevó a buscar la colaboración.

La nueva versión se presenta con una pieza audiovisual en blanco y negro que rinde tributo al video original, donde Ely aparece constantemente entre piedras mojadas, cascadas y la corriente del río.

BUDAYA lleva este concepto al presente, fusionando los elementos orgánicos del río y el bosque con la presencia escénica de los tres artistas + tecnología, un elemento que veremos en constancia con los siguientes lanzamientos del dúo para este álbum. A través de una propuesta de animación digital, los componentes del bosque se trasladan simbólicamente a un salón en la ciudad.

Maya Piña y Tulio Almaraz, oriundos de Durango y Guanajuato, llevan una década bajo el nombre de BUDAYA. Tengo Frío es el primer single de un nuevo álbum de colaboraciones el cual orbitará en los géneros de la electrónica de vanguardia, con influencias latinas y pensado para el dance floor. Seguiremos adelantando colabs en los siguientes meses. 

Fernanda Ulibarri y Musas Ensamble de Arpas reinterpreta a Lydia Mendoza con Denise Gutiérrez


La cantante y compositora mexicana Fernanda Ulibarri presenta una nueva versión de Pálida Luna, clásico de la legendaria cantautora texana Lydia Mendoza, conocida como La Alondra de la Frontera. Acompañada por Musas Ensamble de Arpas y la reconocida vocalista Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!). Estarán en concierto el próximo 26 de junio en el Foro Centanni, en Polanco, Ciudad de México, en un concierto especial.

Pálida Luna es una pieza emblemática del repertorio de Lydia Mendoza (1916–2007), figura clave de la música tradicional mexicano-estadounidense. En esta versión, Fernanda Ulibarri ofrece una lectura contemporánea, acompañada por los arreglos envolventes de Musas Ensamble de Arpas y la voz invitada de Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!). 

Fernanda conoció Pálida Luna gracias al álbum Hola Texas! de The Mexican Standoff, donde la obra de Lydia Mendoza resonó profundamente con su sensibilidad musical. Considerada una de las voces más emblemáticas del siglo XX, Mendoza fue una guitarrista y cantante de estilo tex-mex, norteño y música tradicional mexicano-estadounidense, cuyo talento floreció gracias a los aprendizajes heredados de su madre y su abuela. Movida por esa conexión, propuso el tema a Musas Ensamble de Arpas y Denise Gutiérrez, con quien mantiene una estrecha relación creativa. 

“Descubrí a Lydia Mendoza, una cantautora texana maravillosa, con una voz de timbre inigualable y canciones profundamente conmovedoras. Este proyecto de descubrir y dar a conocer autoras poco conocidas se ha gestado lentamente, pero siempre ha estado presente en mi vida musical”. menciona Fernanda Ulibarri.

Sol Redondo (2020), de Concha Michel, y Veinte Años (2022), de María Teresa Vera, son las canciones que ya forman parte de este proyecto en desarrollo de Fernanda Ulibarri y Musas Ensamble de Arpas, el cual busca visibilizar y revalorar el legado de compositoras latinoamericanas mediante relecturas actuales. 

La canción estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 20 de junio de 2025. El show de presentación se llevará a cabo el 26 de junio en el Foro Centanni, en Polanco (CDMX), en una noche especial con artistas invitadas.

Leonardo De Lozanne le canta a la Antártida

Hay lugares a los que sabemos que no deberíamos regresar. Espacios vacíos donde el frío es constante y los paisajes son tan desoladores como familiares. A pesar de eso, la mente "persistente y romántica" nos seduce con la idea de que esta vez podría ser distinto. Una utopía emocional.

Bajo esa idea nace Antártida y utilizando como metáfora, Leonardo de Lozanne presenta este nuevo tema, el cual será parte de una serie de canciones que nos entregará durante este segundo semestre. Antártida habla acerca de los lugares comunes a los que volvemos una y otra vez, pese a saber que ahí no hay más que lo que ya conocemos: hielo, vacío, recuerdos. Pero también representa el anhelo, ese extraño impulso humano de esperar un resultado distinto en un terreno que ya nos ha dejado congelados antes.

Antártida fue pre-producida en Argentina por Tweety González y terminada en México bajo la producción de Christian Jean y Luis López Vals.

“Me gusta que es una canción sencilla en su forma, solamente tres acordes que van formando ciclos irregulares que se repiten pero cada vez con variaciones en ritmo y sonidos creando ambientes diferentes dentro de la misma constante”, comenta Leonardo de Lozanne.

Con Antártida, Leonardo de Lozanne abre la puerta a un universo íntimo y nostálgico, reafirmando su lugar en la escena musical con una propuesta honesta, reflexiva y profundamente emocional.

Indigo de Souza estrena el álbum PRECIPICE

Indigo De Souza acaba de lanzar el álbum: Precipice , lanzado a través de la disquera Loma Vista Recordings. Éste fue creado junto a Elliot...