El latin touch de MIEL y el indie pop de La Máquina Camaleón se unen en el sencillo: QUIERO, una pieza que condensa la urgencia emocional del amor desesperado con una producción impecable. Es un retrato honesto del deseo, el cariño y las ganas de decirle a alguien todo lo que uno siente.
QUIERO es una canción sobre el deseo de estar con alguien y reconectar desde un lugar honesto y profundamente romántico. Con una letra ingeniosa y una estructura sencilla, la cual expresa el anhelo de querer todo con alguien, sin filtros ni adornos, como un pensamiento que se repite en loop. Musicalmente, fusiona pop alternativo, indie electrónico y un groove minimalista que sostiene la intensidad emocional.
QUIERO fue producida en La Reina Records, el estudio de Martín Flies y Damián Segovia, integrantes de MIEL. El estudio se ha ganado un lugar dentro del circuito independiente por la calidad y potencia de sus producciones: canciones que se han convertido rápidamente en himnos celebrados por su sofisticación sonora y sensibilidad pop. Además, La Reina Records se proyecta como un sello discográfico emergente enfocado en lanzamientos de alta calidad artística.
MIEL es un dúo que navega entre la electrónica y el pop desde una sensibilidad emocional y estética. Desde 2020 han lanzado dos álbumes, han girado por escenarios internacionales y actualmente trabajan en la composición de su tercer disco, que incluirá nuevas colaboraciones con artistas latinoamericanos. En cuanto a La Máquina Camaleón, es una de las bandas más influyentes del indie ecuatoriano que está en proceso de producción de nueva música, y mantiene su relevancia por su constante evolución sonora, letras emocionales y conexión intergeneracional, así que la calidad está asegurada.
ANDRE VII estrena su primer sencillo de 2025, éste lleva por titulo: Quítate la Ropa, un track potente y seductor que fusiona la energía del techno mexicano con el desenfreno de la vida nocturna capitalina.
En el sencillo Quítate la Ropa, ANDRE VII se une al icónico productor y músico Maurizio Terracina (Zurdok/Vaquero) y al provocador vocalista Diego Andlovin (GRLS). El resultado es una canción hipnótica, impulsada por bajos contundentes, voces envolventes y una narrativa que oscila entre el deseo, el exceso y la búsqueda de conexión en medio del caos nocturno.
La letra “Quítate la ropa suelta, imagina cosas locas, bésame la boca…” construye una atmósfera sensual y desinhibida, donde la fiesta, el delirio y el romanticismo digital se entrelazan. La producción conjunta canaliza influencias del techno, el pop psicodélico y el rock alternativo, logrando una pieza que captura la esencia de una generación conectada por el ritmo, la intensidad emocional y la experimentación sonora.
ANDRE VII, uno de los máximos exponentes del techno en México y fundador de Platino Records, cuenta con una trayectoria internacional que lo ha llevado a tocar en festivales como EDC, Sónar, Glastonbury y clubes icónicos como Sisyphos y Kit Kat en Berlín. Con casi 400,000 oyentes mensuales y colaboraciones con figuras como I Hate Models, su nombre es sinónimo de vanguardia electrónica en Latinoamérica.
Maurizio Terracina, por su parte, aporta décadas de experiencia y una sensibilidad melódica que ha dejado huella en proyectos históricos del rock mexicano. Mientras que Diego Andlovin, músico y fotógrafo de Guadalajara, trae una frescura lírica y estética que ha definido el proyecto GRLS, además de su trabajo como solista.
Quítate la Ropa no solo es un himno hedonista, sino también un punto de encuentro entre tres visiones del arte sonoro mexicano. Es una invitación a perderse y encontrarse bajo las luces de la pista de baile.
Matt Berninger, voz al mando y letrista de The National, nos comparte Inland Ocean, un nuevo adelanto de su próximo álbum. El tema cuenta con la colaboración de Ronboy (Julia Laws) en los coros. una pieza que combina teclados enérgicos y marciales con un esplendido canto.
En este álbum, Matt Berninger recurre con frecuencia a imágenes acuáticas en sus letras, aunque afirma que no se trata de un motivo intencional, sino de una metáfora más amplia: “God loves the inland ocean / Lost cause, I have no emotion” (“Dios ama el océano interior / Causa perdida, no tengo emociones”).
Inland Ocean fue coescrita junto a Walter Martin de The Walkmen. El segundo álbum solista de Berninger, Get Sunk, ya está disponible a través de Book/Concord Records.
El trío australiano Middle Kids, sigue compartiendo extractos de su tributo a Brocken Social Scene, en esta ocasión nos presentan su versión de: Cause = Time, una de las canciones más icónicas del disco You Forgot It In People, álbum que marcó un antes y un después en la historia de Broken Social Scene. Este lanzamiento es el último adelanto de ANTHEMS: A Celebration of Broken Social Scene’s You Forgot It In People, el disco que celebra el legado del colectivo canadiense.
Desde el punto de Middle Kids cambia las revoluciones del tema original para llevarlo a un terreno más cercano al indie rock del nuevo milenio. El resultado conserva la introspección original de la canción, pero con una mayor energía.
"Broken Social Scene ha tenido una gran influencia en nuestra banda y en muchos de nuestros amigos. Vemos su trabajo como una declaración de arte, amor, espontaneidad y comunidad. Cuando se trataba de grabar, solo queríamos dejar que se desarrollara de forma natural, emocional, fácil". menciona Middle Kids.
Middle Kids ha mostrado una afinidad especial por combinar melancolía y actitud. Ahora, además de rendir homenaje a una de las canciones más potentes del disco, esta nueva versión de Cause = Time demuestra cómo la música de Broken Social Scene sigue conectando, más de dos décadas después.
ANTHEMS también incluye la participación de artistas de la talla de: Maggie Rogers y Sylvan Esso,Toro y Moi, Miya Folick con Hand Habits, The Weather Station, Hovvdy, serpentwithfeet, Mdou Moctar y Sessa Este álbum tributo estará disponible a partir del 6 de junio en plataformas digitales y en vinilo de edición limitada, que incluye una novela gráfica oficial y un cancionero.
Rise Against regresa con la noticia del lanzamiento de un nuevo álbum, con canciones más contundentes y revitalizantes hasta la fecha. El disco estará disponible el próximo 15 de agosto a través de Loma Vista Recordings, Ricochet es el primer álbum de la banda de rock en cuatro años, y nace en un mundo saturado de estímulos, donde el algoritmo parece querer que todos estemos enojados: como un montón de canicas golpeadas con fuerza, rebotando sin control y esparciéndose cada vez más lejos.
A lo largo de estas doce canciones, producidas por la ganadora del GRAMMY, Catherine Marks (Boygenius, Foals, Manchester Orchestra, St. Vincent) y mezcladas por Alan Moulder (Nine Inch Nails, Paramore, Queens of the Stone Age, The Killers). Rise Against nos invita a reflexionar sobre quién se beneficia realmente de esta división y malestar colectivo; a pensar antes de actuar, a considerar las consecuencias de nuestros actos, mientras las estructuras de poder que nos manipulan permanecen intactas y protegidas.
Arraigado en la idea de unidad, Ricochet es un disco enorme en sonido, pero centrado en esos pequeños rincones de la mente que pueden generar los mayores cambios positivos. Todo comienza por uno mismo, y con su ardiente sencillo principal: I Want It All, Rise Against enciende los motores y da inicio a una misión de autodeterminación apasionada, ambiciosa e implacable.
I Want It All, sigue a los recientes sencillos Nod (descrito por Rolling Stone como “un llamado particularmente potente para este momento”, y por VICE como “el himno que necesitamos ahora mismo”), así como Prizefighter, una canción que ilustra la lucha interna entre crear arte, mantener la autonomía y lidiar con las exigencias de una atención colectiva cada vez más fugaz.
A lo largo del resto de Ricochet, Rise Against profundiza en el consuelo que ofrece la comunidad y en la reacción en cadena que generan nuestras palabras y acciones: cómo el daño no puede deshacerse, y cómo la lucha por una mejor existencia no comienza con lealtades ciegas, sino con opiniones impopulares expresadas por voces minoritarias.
En los cuatro años desde Nowhere Generation (2021), el mensaje directo de la banda, sus melodías a prueba de balas y su extenso repertorio de éxitos multiplatino y de oro han llegado a más fans que nunca, uniendo a millones en una necesaria lucha por causas vitales y progresistas. Ya sea hablando sobre la injusticia, la inestabilidad, el medio ambiente, los derechos de los animales o las trampas sociales y económicas que afectan a la juventud, Rise Against sigue llenando arenas, liderando listas, rompiendo récords y acumulando miles de millones de reproducciones.
Este 2025, Rebel Cats, una de las bandas más representativas del Rockabilly en América Latina, celebra 20 años de trayectoria con un show único e irrepetible en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, uno de los recintos más importantes de la CDMX. En esta presentación especial, programada para el 31 de julio, la banda hará un recorrido por todos sus discos, contará con invitados especiales y reunirá en el escenario a ex-integrantes que han sido parte clave de su historia.
Con una estética y sonido que han evolucionado a lo largo del tiempo, Rebel Cats ha cruzado las fronteras del rockabilly tradicional para fusionarlo con géneros como el horrorpunk, el garage rock, el pop punk y el goth rock. El resultado: un estilo propio al que han bautizado como Horrorbilly, con una imagen poderosa, teatral y provocadora, influenciada por el cine, las series y la literatura de horror.
En medio de los preparativos para este gran concierto, la banda presento hace unos meses el sencillo: Sabrina, una canción inspirada en la icónica bruja adolescente de los cómics y series creados en 1962. Producida por Vince, líder de Rebel Cats, grabada en La Bestia Records por Alejandro Gracia “Tibu” y mezclada/masterizada por Gerardo “Gerry” Morgado, Sabrina es el tercer adelanto del disco que se lanzará en la segunda mitad del año como parte del XX aniversario de la banda. La portada del sencillo también fue diseñada por Vince.
Respecto al concierto, Vince nos comenta: “Este concierto en el Teatro de la Ciudad representa muchísimo para nosotros. Es volver a ver de cerca a toda esa gente que ha estado con nosotros desde el inicio, es agradecer con música y con una producción especial que resume estos veinte años de locura, pasión, y mucho, mucho rock & roll”.
El concierto que celebra los primeros 20 años de trayectoria de Rebel Cats se llevará a cabo el 31 de julio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, promete ser una noche cargada de energía, nostalgia y sorpresas, donde cada acorde celebrará el camino recorrido. Rebel Cats invita a sus fans a no perderse esta cita histórica en su carrera.
Hace algunos meses, surgió en la escena musical mexicana una súper banda llamada: Los K’comxtles. Esta all star band mexicana está compuesta por miembros de Los Locos del Ritmo (Rafael Acosta), Los Sleepers (Rafael Miranda), Los Gatos Rockabilly (Carlos Roldán “El Gato), La Cizaña (“Choco” Cizaña) y Café Tacvba (Rubén Albarrán), con el único objetivo de compartir su amor por el rocanrol, así como recuperar temas del cancionero del rock.
Hasta ahora, Los K’comxtles han lanzado cuatro sencillos que dejan ver claramente el camino que están por recorrer: Botas, canción compuesta por Lee Hazlewood para Nancy Sinatra y originalmente llamada These boots are made for walkin’; Ojos de Araña, de Los Sleepers; No tengo hogar, (Ain’t got no home) de Clarence “Frogman” Henry y Mar de amor, (Sea of love), de Phil Phillips.
El quinto sencillo de la banda rescata una canción popularizada en México por Los Hooligans: El Acapulco Rock. La elección del tema no es una coincidencia, pues en 2023 y 2024 los huracanes Otis y John, respectivamente, azotaron a Guerrero afectando a miles de personas que perdieron sus medios de vida. Aunque el destino turístico ha ido recuperándose poco a poco, aún queda mucho por reconstruir. Este lanzamiento es un llamado desde la música para mirar de nuevo a uno de los emblemas turísticos de México.
Al respecto la banda comenta: “El Acapulco Rock lo grabamos por el puro gusto del baile y la diversión y porque le tenemos mucho cariño a Acapulco, personalmente. Sin embargo, después de la llegada de dos huracanes, decidimos hacer un video para darle un abrazo a Acapulco, para que la gente vea que es muy lindo y que el turismo prolifere de nuevo. Además, se nos suma Luis Álvarez, “El Haragán”. Con esta rola pedimos el apoyo para que toda la gente voltee a ver a Acapulco”.
Los K’comxtles contaron con la colaboración de Luis Álvarez, “El Haragán”, además de contar con un clip oficial grabado en alianza con el hotel El Mirador, la Secretaría de Turismo y el Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco. Esta pieza, dirigida por Rubén Albarrán y “El Gato”, no solo da constancia de la recuperación del destino turístico, sino que plasma la estética asociada durante generaciones a la mítica playa de Acapulco.
Ghost acaba de confirmar una tercera misa negra en CDMX este próximo 23 de septiembre, como parte del SkeleTour, su esperada gira promocional de su nuevo álbum: SKELETÁ.
Tras el sold out de las dos primeras fechas (24 y 25 de septiembre), era imposible ignorar la demanda brutal. Y así lo dijo la banda sueca en sus redes: "Mexico City has spoken… both rituals are now SOLD OUT."
Ahora, con el lanzamiento de SKELETÁ, Tobias Forge y sus Nameless Ghouls nos traen un nuevo capítulo en la evolución sonora y conceptual de Ghost. Un show más oscuro, más teatral y con una producción que cruza el umbral entre lo humano y lo espectral, el disco es un viaje al otro lado… y el Palacio de los Deportes será la puerta de entrada.
La venta de boletos arranca el 27 de mayo en puntito de las 11:00 AM para todos los que cuentan con su Código: PEACEFIELD, mientras que la venta general arranca el 28 de mayo.
San Venus, una de esas bandas que fungen como un estandarte juvenil, tiene un nuevo sencillo que compartirle al mundo: Michael Scott Hubiera Entendido Exactamente Cómo Me Siento En Este Momento, éste no solo grita, se desangra con elegancia como un epitafio emocional para toda una generación que ya se cansó de pretender que todo está bien.
Después del lanzamiento de Telepatía, sencillo que conquisto a propios y extraños, la banda de Guadalajara no juega a lo seguro. Aquí no hay fórmula, hay fuego. San Venus lanza un tema que podría interpretare como carta suicida o como un himno de supervivencia. La canción que entiende lo que significa vivir con el corazón hecho trizas y aun así tener que levantarte a trabajar, sonreír en la cena familiar y fingir que sabes a dónde vas.
MICHAEL SCOTT HUBIERA ENTENDIDO EXACTAMENTE CÓMO ME SIENTO EN ESTE MOMENTO, es una clara postal sonora del emo midwest con guitarras que duelen, baterías que arrastran los pies como si cargaran con todo un cuarto de terapia encima, y una voz que no canta para agradar, sino para decir la verdad. Y vaya si lo logra.
San Venus no se para en el escenario como salvadores, sino como compañeros. Cantan desde el mismo lugar roto desde el que tú estás escuchando. Y ahí está su magia: en la autenticidad. Este nuevo lanzamiento no solo consolida su evolución artística, lo consagra como banda de culto generacional, de esas que no llegan a las listas, pero sí a todos los cuartos oscuros donde alguien está buscando el sentido de la vida.
Directamente de tierras tapatías les presentamos a: Sofa King Weird, una de las propuestas emergentes de la escena alternativa mexicana más prometedoras del momento y, quien próximamente hará una visita en forma a la Ciudad de México para presentar su más reciente EP: Sorry boy!.
Sofa King Weird ha destacado en la escena musical de Guadalajara, por su sonido fresco que fusiona indie rock, ska y pop alternativo. Su primer EP, que abarca temas como el duelo, el amor y la comedia, fue el punto de partida para la evolución de la banda a ritmos latinos. Sus presentaciones energéticas, son una carta de presentación sólida que demuestra su identidad sonora y visual única con un compromiso artístico que promete conquistar al público capitalino.
La primera parada de Sofa King Weird en la CDMX tendrá un par de shows que dicho sea de paso también serán el punto de partida para su expansión nacional.
Presentaciones en CDMX:
Junio 6 – Zombie Diner (Calz. De Tlalpan 618, Moderna, Benito Juarez, 03510) presentación con Zimbioziz y Bronson Orquesta, Junio 7 – Por confirmar.
La banda originaria de la Ciudad de México comandada por Diego Solorsano, Rey Pila nos presenta la versión Deluxe de su cuarto álbum de estudio: ESTAN STRANGE I. Ésta cuenta con cuatro tracks adicionales que retoman sus oscuros comentarios sociales con una atmósfera cada vez más inclinada a la electrónica, que te transportan a los clubes nocturnos. Rey Pila entrega su experiencia más cinematográfica hasta la fecha.
Entre las piezas más destacadas de esta nueva versión está: Blind Date, track que cuestiona la forma en la que se dan las citas modernas mientras nos invita a una pista de baile rodeada de humo. Mientras que Fake Or Real, realza el filo rockero de la banda que se vuelve protagonista entre los sintetizadores tan característicos del trío.
El primer adelanto de esta versión Deluxe fue Cannibals, canción que hace paralelismos entre el canibalismo y la sociedad basada en el consumo y capitalismo rampante. Así como la escalofriante pieza Nostromo, la cual habla de un estado de locura y confusión.
Aquí el track list: Rey Pila - ESTAN STRANGE I (Deluxe) (2025)
1. Fidelo
2. Ani Oni
3. Drop Out
4. One Of Us
5. Fantasma
6. Ojos de Terror
7. Dreaming of Dreaming
8. Friend Request
9. Running Blood
10. Online Soul
11. No Me Arrastres
12. Fantasma II
13. [music fades]
Disco 2
1. Cannibals
2. Nostromo
3. Blind Date
4. Fake Or Real
ESTAN STRANGE I fue un nuevo capítulo en donde el espíritu renovado y la energía en la banda puede palparse a través de canciones en español que ya parecían estar olvidadas en el repertorio de la banda, así como muchos beats producidos por Paul Salva, un DJ de techno muy influenciado por el house de Chicago.
La banda continuará la gira para presentar estas nuevas canciones el 19 de septiembre en Monterrey acompañados de Promiseland en el Foro Tims y en tierras tapatías el 24 de octubre en el C3.
Compuesta como una carta de amor propio y una tregua para esos momentos de ansiedad y crisis existencial, Madame Récamier ha vuelto a la carga con este nuevo sencillo para recordarnos que, a pesar de que la vida siga su curso irrefrenable y a veces los instantes desaparezcan más pronto de lo deseado. En la música siempre habrá un camino para seguir creando y soñando. “Ya nada es lo que era antes…”, nos recuerda en uno de sus pasajes de cierta nostalgia indie-pop, para más adelante motivarnos a seguir avanzando por el mundo con retos colgados al amanecer.
Madame nos comparte más sobre el nacimiento de esta obra:
De niña quería ser cantante, ese era mi sueño. Me ponía a hacer canciones y shows para mis padres. A partir de visitar esos recuerdos nacieron los versos de esta canción, compuesta una madrugada de insomnio en la que pensaba “¿Qué voy a hacer con mi vida que sea importante? ¿Cómo voy a dejar huella en este mundo? ¿Cómo voy a contribuir a la humanidad?.
De pronto llegó el amanecer y la luna seguía brillando, las nubes mostraban tintes rosados y el bello canto de las aves se mezclaba con el rumor de la ciudad. Entonces toda la angustia se desvaneció y me dije “todo va a estar bien, vine a este mundo a cantar y a compartir lo que amo hacer. Voy a seguir haciendo música como pueda y cuando pueda, ese es mi mensaje al mundo: no importa en qué estación me encuentre, irá de la mano de mis sueños, los mismos que me acompañan desde niña”.
Estaciones, fue producida por Andrik Palacios en Nueva York Estudio en la Ciudad de México, esta canción mezcla los instrumentos clásicos del pop (batería, bajo, guitarra) con Ukelele y sintetizadores para crear una atmósfera de indie contemporáneo que nos recuerda al sonido de Bandalos Chinos, ideal para un viaje en carretera o para bailar solo en tu departamento mientras cocinas.
Luego de sacar a la luz dos EPs, Amor Subterráneo Vol.1 (Esmerarte, 2024) y Amor Subterráneo Vol.2 (Esmerarte, 2025), Taïn celebra el nuevo lanzamiento con dos temas inéditos que completan el listado final del álbum así:
1. He vuelto a creer
2. Por inercia
3. Contigo
4. Superficial
5. Protagonista
6. Lo distinto de lo mismo
7. Copiloto
8. La voy a joder
9. Si pudiéramos hablar
10. Una historia que salvar
11. No vuelvo a decir adiós a lo que soy
De la mano del productor Juan de Dios -nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy y conocido por su trabajo con Amaral o Deluxe-, Taïn deja de lado sus inicios en la música urbana para ofrecer su nuevo universo sonoro: más Pop con diferentes viajes sonoros hacia el Punk Rock patrio.
Con guitarra acústica en mano, Taïn, cambia su forma de composición y la enfoca desde un punto más artesanal, experimentando con nuevos ritmos y con mayor presencia de instrumentos sin samplear.
Con una voz rasgada muy característica, juega con el Rock consiguiendo hacer de Amor Subterráneo un conjunto de himnos. Desde temas para “poguear” en conciertos hasta el abrir sus propias entrañas para escupir sus sentimientos más profundos a través de baladas.
Luego de su participación en el Festival Vive Latino 2025, la banda colombiana Alto Grado nos presenta La Despedida, un tema cargado de energía vibrante que entrelaza los ritmos contagiosos del ska y el reggae, con la fuerza del rock.
El sencillo aborda el final de una relación amorosa con una perspectiva inusualmente positiva. A través de ritmos vibrantes y una melodía contagiosa, La despedida nos invita a encarar el adiós con gracia y gratitud.
La letra subraya la inevitabilidad del cierre de un ciclo y la sonoridad de la canción nos propone una despedida consciente y bonita, enfocándose en los buenos momentos compartidos y la aceptación del final como una parte natural de la vida.
La Despedida es una pieza de ska que te hace mover, mientras te invita a reflexionar sobre cómo decir adiós de la mejor manera. La letra es obra de Jonathan Medina (Mr. Jonas), quien comparte voz con Martinika. El tema transmite energía y un mensaje universal de gratitud durante el adiós.
Este lanzamiento cuenta con la colaboración de la banda mexicana La Santísima Voladora quienes aportan su inconfundible sello. En el trombón Obed Armin y en la trompeta Christian de Anda, elevan la sonoridad del tema con una carga explosiva de ska.
"La despedida, la última vez nos decimos adiós... Sin nada que hacer, la despedida el fin de una etapa ya no hay marcha atrás... La historia se acaba hoy te doy el adiós"
La canción, producida por Jonathan Medina (Mr. Jonas), aborda una despedida amorosa desde una perspectiva del agradecimiento, conectando emocionalmente con la audiencia a través de su sonido único. La mezcla estuvo a cargo de Juan David Morales, quien se aseguró de que cada instrumento y matiz vocal brille con claridad y potencia.
World’s First Cinema regresa con su poderoso nuevo sencillo titulado: Broken (feat. JD Cliffe), la canción captura la resiliencia del espíritu humano y la determinación inquebrantable de seguir adelante a pesar de la adversidad.
En esencia, Broken es un himno a la perseverancia: se trata de aferrarse a tus metas incluso cuando todo parece desmoronarse. Pero también va más allá, tocando una emoción compartida por muchos artistas hoy en día: un anhelo por la autenticidad en una industria que, muchas veces, prioriza las tendencias por encima del arte. Broken habla directamente a esa necesidad emocional y canaliza el deseo de algo más real y significativo.
Este track es la quinta canción que World’s First Cinema nos entrega como adelanto de su disco debut: SOMETHING OF WONDER, que saldrá el 11 de julio a través de Fearless Records. Este álbum es la culminación del objetivo de World’s First Cinema: crear música que combine arreglos cinematográficos, producción rock y electrónica con letras que cuentan una historia. No es una colección de sencillos, es un disco concebido, producido y diseñado para disfrutarse de principio a fin.
"Broken, nos parece una de las canciones más únicas del álbum. Es nuestra producción más inclinada hacia lo electrónico hasta ahora, pero también una de las más cinematográficas. En cuanto a la letra, retoma la narrativa donde ‘End Of My Rope’ la dejó. Mientras esa canción habla de estar al borde de rendirse, ‘Broken’ trata sobre respirar hondo y seguir adelante. Es una declaración de que nunca te rendirás de verdad, y que el único verdadero fracaso es dejar de intentarlo. Mientras estés creando algo que signifique algo para ti, ya ganaste.” nos comenta la banda.
La colaboración con JD Cliffe aporta una capa poderosa al tema. “Le mandamos la canción, le explicamos la emoción detrás de ella y le dimos total libertad para escribir lo que sintiera,” explica la banda. “No hubo revisiones ni cambios—lo que escuchamos cuando nos la regresó por primera vez es exactamente lo que quedó en la versión final, y nos encantó. Su participación le dio un toque muy especial.”
Solea Morente nos comparte Mi Cura, como nuevo sencillo del disco Sirio B, una maravillosa producción que llevo de la mano Guille Milkyway (LA CASA AZUL). Esta explosiva colaboración dará como resultado un hit europop con influencias del funk brasileño que te volaran la cabeza.
Mi Cura, es el sexto adelanto del álbum que llegará a finales de este verano, la combinación de ambos artistas es una aleación de espíritus creativos de dos de los compositores clave de la música pop española del siglo XXI se fusionan en la composición y, acompañándose de la mano, dan un nuevo significado al concepto de trabajo en equipo. Juntos han creado un disco que será un hito en sus carreras y que, como la estrella visible más brillante del cielo nocturno. Lo cual explica muchas cosas sobre este nuevo álbum, sobre Soleá Morente, sobre Guille, sobre sus canciones y sobre las letras y mensajes que encierran. Mi Cura, es una nueva maravilla que nos llega como adelanto. Un hit europop que juega con las influencias del funk brasileño actual, que ataca sin piedad la pista de baile y, al mismo tiempo, despliega un discurso existencialista. Lo hace con una letra que habla del recuerdo del padre y reflexiona sobre la preocupación por cómo funciona el mundo, el miedo a la locura ante el desconcierto y el amor como respuesta a las vicisitudes que a veces impone la vida. Una letra que dialoga con Hamlet y con Franco Battiato. Que combina la mística de creer en aquello que nos espera en algún lugar del mundo con la descripción del proceso amoroso. Que nos emociona y nos libera a partes iguales. Y, mientras escuchamos y bailamos, miramos al cielo esperando con deseo infinito la llegada de la estrella más luminosa del universo.
La artista maya Sara Curruchich estará en nuestro país compartiendo su proyecto: Cuando Volvás, una poderosa musicalización de poemas del gran poeta y escritor maya kaqchikel Luis de Lión, desaparecido en 1984 por el ejército guatemalteco. Este trabajo fue co-dirigido por Sara Curruchich y Leonardo Soqui (director musical de Lila Downs), y será presentado por primera vez en México el 30 de mayo en El Vicio (CDMX), tras una esperada gira en Guatemala.
El espectáculo, que une la música de Sara con la poesía de Luis de Lión, se estrenará en Guatemala el 15 de mayo de 2025, fecha en la que se conmemora la desaparición del escritor. La primera función se llevará a cabo en su casa natal en San Juan del Obispo, con dos noches programadas que prometen ser inolvidables, marcando un hito en la memoria histórica y cultural del país.
Con su inconfundible voz y un formato acústico íntimo, Sara Curruchich estará acompañada por Leonardo Soqui en el acordeón, llevando al público en un viaje sonoro que une pasado y presente a través de la música y la poesía. La presentación en Ciudad de México promete ser una noche espectacular, cargada de arte, resistencia y memoria.
No te pierdas esta única oportunidad de presenciar Cuando Volvás, el próximo 30 de mayo de 2025 en El Vicio, Ciudad de México. Los boletos están disponibles en: https://boletopolis.com/es/evento/34824
Todo está listo para que Los Latigos, la banda argentina haga explotar el escenario del Bajo Circuito, con lo mejor de su repertorio.
Gato Calavera, prepara un cartel con las mejores propuestas del punk, death metal, stoner y alternativo con bastante éxito en el underground:Rip Rap Rape, Putrefacción En Masa, Miss Sappy y Fool Fuzz, son quienes darán en conjunto un poderoso show en uno de los recintos más importantes en la música y cultura actual: el próximo 23 de mayo.
El cartel se compone de las siguientes bandas:
RIP RAP RAPE, banda de la Ciudad de México que nació de un encuentro fortuito en una fiesta, donde sus tres integrantes, sin planearlo, terminaron conectando en un primer jam que fue pura energía cruda: gritos, furia, calle. Desde esa noche, la banda se convirtió en un vehículo para la esencia de la ciudad. Con un sonido oscuro y contundente, Rip Rap Rape no sólo toca música, sino que expresa la voz de las calles, perpetuando en cada golpe de batería, cada línea de bajo y cada riff distorsionado la rabia y la fuerza urbana que los vio nacer.
PUTREFACCIÓN EN MASA, es un trío de death metal/punk originario de la Ciudad de México. La banda está integrada por Chamas en el bajo y voz (Ojo Por Ojo, Apocalipsis, Mujercitos), Etziel en la batería (Weedsnake, Crank) y Javier en guitarra (Terror Cósmico, Fumata).
Su primer EP, Putrefacción En Masa fue lanzado digitalmente en octubre de 2022, grabado por Miguel Fraino en V34 y mezclado por Victor Verde. Un lanzamiento que consta de 6 tracks que describen la violencia totalitaria y los rituales que la nutren. Este 2025 estará disponible de manera física en CD por LSDR records en un tiraje limitado a 100 copias.
MISS SAPPY, cinco inadaptados pasándola chido y haciendo rock con tintes de grunge, stoner y psicodelia. Miss Sappy nació en abril de 2023 en Ciudad de México cuando Cris (voz), Zurdo (guitarra/coros) y Fabs (batería) conectaron instantáneamente. Más tarde, Pila (guitarra) y Ricci (bajo/coros) completaron la alineación, expandiendo su sonido. Manteniendo su esencia feminista, Miss Sappy ha dejado huella en festivales como Abducción (Monterrey), Surf & Music Fest (Tuxpan) y Fuzzada (CDMX), además de recorrer el circuito underground mexicano. Su música ha sonado en Reactor 105.7, Ibero 90.9 y Psyched Radio (San Francisco), consolidando su presencia en la escena independiente. Con una propuesta intensa y audaz, Miss Sappy sigue explorando nuevas fronteras, demostrando que el rock sigue más vivo que nunca.
Y apoyando a los nuevos talentos, les acompaña Fool Fuzz, banda de garage y surf punk de Ciudad de México que estará presentando su potente propuesta en el Gato Calavera, así, Rip Rap Rape, Putrefacción En Masa, Miss Sappy y Fool Fuzz realizarán una presentación que seguramente dará de qué hablar el próximo 23 de mayo en el Gato Calavera Foro B, a las 20 horas.
El artista y compositor canadiense Dan Mangan nos presenta Natural Light, su séptimo álbum de estudio, una nueva colección de canciones que marca un punto de equilibrio en su carrera, uniendo su madurez artística con una ternura lírica y una vitalidad inesperada, nacida de la colaboración con varios amigos de toda la vida.
Natural Light, fue grabado en apenas seis días en una cabaña del sur de Ontario, este trabajo es fruto de una tormenta creativa compartida entre Dan y sus colaboradores Jason Haberman, Mike O'Brien y Don Kerr. El resultado es un disco que combina lo político con lo personal y lo urgente con lo contemplativo. Las canciones fluyen entre el folk, el chamber pop y la melancolía acústica.
En torno al álbum Dan nos comparte: “Todo este álbum se siente como un gran accidente feliz. Un regalo del éter. No puedo articular completamente lo agradecido que estoy de haber tenido una experiencia creativa tan cósmica con estas tres personas que amo tanto."
La lista de canciones de Natural Light (2025)es el siguiente:
1. It Might Be Raining
2. Diminishing Returns
3. I Hated Love Songs
4. Contained Free (Interlude)
5. No Such Thing As Wasted Love
6. Melody
7. My Dreams Are Getting Weirder
8. Soapbox
9. Cut The Brakes
10. For Him
11. Sound The Alarm
12. Proximity
13. Hit The Wall
Natural Light también representa un retorno a los orígenes del cantautor con letras cargadas de vulnerabilidad. Musicalmente, se acompaña de arreglos orgánicos y una producción cálida y artesanal que refuerza la interacción humana por encima de la perfección digital.
Les compartimos el clip en vivo de It Might Be Raining, una interpretación cargada de emotividad que invita a reflexionar sobre el mundo que heredarán nuestros hijos y la importancia de acompañarlos frente a la incertidumbre.
Comisario Pantera lanza Para Ti, una reversión íntima y renovada de una de sus canciones más queridas, originalmente incluida en su álbum Jóvenes Ilustres. Esta nueva versión forma parte de su próximo disco Ayer y Hoy, un proyecto que celebra su trayectoria reimaginando temas emblemáticos con una mirada fresca y emocional. Inspirada en la sensibilidad melódica de canciones como Oh! Darling y Because de The Beatles, así como en la atmósfera envolvente de The Cure, esta versión de Para Ti se transforma en una pieza más madura y profunda.
La colaboración con Sam Vázquez (artista de Monterrey que creció escuchando a Comisario Pantera) aporta un giro significativo: su voz femenina introduce el matiz que siempre estuvo latente en la canción original, dándole una nueva dimensión emocional y estética.
Enso presenta su nuevo sencillo titulado, Afternoon is for Lovers, una meditación sonora sobre el amor desde una mirada no occidental.
El próximo viernes 16 de mayo, la banda capitalina de rock progresivo ENSO lanza su nuevo sencillo Afternoon is for Lovers, una pieza que marca un hito en su propuesta artística: un encuentro entre la filosofía oriental, el impresionismo musical y la intensidad emocional que define su sonido.
Este sencillo está inspirado en las enseñanzas del monje vietnamita Thich Nhat Hanh, es una invitación a contemplar el amor no como deseo ni apego, sino como presencia consciente y profunda conexión con el otro. Lejos del romanticismo tradicional, Afternoon is for Lovers, plantea una pausa, un respiro, un instante de lucidez afectiva en medio del caos moderno.
Musicalmente, la pieza dialoga con el lenguaje de Claude Debussy, con atmósferas sugerentes, texturas etéreas y una construcción melódica que evoca más una experiencia que una estructura convencional. Enso se aventura a un terreno emocionalmente sutil, sin renunciar a su esencia progresiva ni a la potencia introspectiva que lo define, reafirmando su lugar como una de las propuestas más auténticas, complejas y conmovedoras dentro del panorama musical actual.
Afternoon is for Lovers viene acompañado por un videoclip oficial, realizado con una técnica de animación artesanal, que refuerza la poética visual del proyecto. Esta animación propone una narrativa simbólica que acompaña la meditación sonora de la canción, construyendo una experiencia multisensorial.
Aire Y Escombros es el nuevo sencillo de Combo Movox que ya está disponible en plataformas digitales, y tomó inspiración en los daños que provocó el huracán Otis en Acapulco en 2023.
La historia de este tema se remonta a finales de 2023, cuando Otis destruyó el puerto de Acapulco, luego en 2024 los miembros del grupo trabajaban en ideas para el nuevo EP, Sr. González mencionó que escribió un texto que trataba sobre el sentimiento de pérdida, y el guitarrista Iker Moranchel escribió una canción que apoyara el tema.
Como resultado, nació una pieza que aborda la valentía que implica sobrevivir tras una pérdida. Aire Y Escombros, no se limita a un desastre natural en concreto, sino a cualquier situación que modifica de forma repentina todo en nuestras vidas.
Combo Movox lanzará el 13 de junio un EP titulado Tu Eres, donde vendrá incluido Aire Y Escombros, y ese mismo día lo presentarán con un show en La Piedad Music Live.
En el evento tocarán los temas del EP, además de éxitos que conformaron su primer álbum de estudio de título homónimo, por lo que seguramente será una noche para celebrar en grande con singles como Eso No Me Lo Vas. A Quitar, Ya No Quiero Entregar Mi Corazón o Desde Hoy Digo Adiós, además de las recientes Plan B, Testigo De Tu Amanacer y TQM, de las cuales entregarán sus mejores versiones.
Combo Movox se presentará el 13 de junio en La Piedad Music Live (Av. de los Insurgentes Sur 585, Nápoles) a las 20 horas, los boletos ya están disponibles.
Sin lugar a dudas, El Haragán y Compañía se encuentra entre las bandas que han logrado una conexión genuina entre el publico a través de sus canciones en torno a la vida cotidiana, no solo porque cuentan historias, sino porque su concepto siempre ha girado en torno a ese incómodo estereotipo que señala a los mexicanos precisamente así: como haraganes tumbados a la sombra. El Haragán y Compañía han revertido el peso de aquella imagen a punta de trabajo, pues no solo compusieron nuevas canciones, sino que, durante 2024 se embarcaron en una extensa gira que los llevó a visitar toda la republica mexicana y Estados Unidos.
Quince años han pasado desde la llegada del álbum Volviendo a casa, el último álbum que incluyó nuevas canciones de El Haragán y Compañía. Pero eso no significa que no haya pasado nada. Muy al contrario, en lo que va de esta década llegó el excepcional álbum Raíces, que revisitó los temas sus temas más blueseros de la mano de Andrew “Jr Boy” Jones; aterrizaron en escenarios de Argentina y Colombia con gran recepción; se hicieron acompañar de las voces más emblemáticas del rock latinoamericano para dar nuevos aires a sus viejos himnos y presentaron Yayo, rola de una sinceridad absoluta.
Luego de una larga espera por fin nos comparten un nuevo sencillo que lleva por titulo: El Trabajo del Hombre, un trabajo que salta del blues al ska, esta canción nos recuerda “lo que siempre ha sido el rock: un movimiento mundial revolucionario de liberación y rebeldía que transforma, reflexiona, critica, denuncia y libera la mente de la raza humana”, comparte Luis Álvarez.
En palabras de Luis Álvarez:
“Es una canción que parte de la premisa de que en este mundo todos somos esclavos. Por más que trabajes nunca logras una estabilidad económica favorable. Mientras la gente que maneja la economía mundial y los gobiernos del planeta (una pequeña fracción de la humanidad) prosperan, la clase trabajadora llega a un tope económico del cual no puede salir. A lo largo de todos los sexenios que he vivido, he escuchado promesas, engaños, proyectos y esperanzas que jamás se han cumplido. Tenemos que dejar de esperar que el gobierno resuelva nuestros problemas y tomar el futuro en nuestras manos. Tenemos que dislocarnos de un sistema que corrompe, desmoraliza y limita al espíritu humano.”
El Trabajo del Hombre reflexiona sobre esta situación que impacta no solo a nuestro país, sino que es el sello de nuestra época a nivel global. En un mundo donde las desigualdades son cada vez más evidentes y agudas, se agradece el arribo de una canción que subraya nuestra tristeza y enojo. Y El Haragán y Compañía lo hacen con su propio estilo, pues no es un discurso politizado y polarizador, sino que está anclado en el día a día, en los pensamientos que todos tenemos al reparar en las dificultades que nunca hemos dejado de atravesar.
Reflexiva y liberadora; particular y colectiva; señalando lo injusto e impotente ante el paso del tiempo; tremendamente actual pero arraigada en la tradición propia de El Haragán y Compañía. Así es El Trabajo del Hombre, la nueva rola con la que una de las bandas más emblemáticas del rock nacional vuelve a los estudios y a seguir contando historias, nuestras historias.
Luego del lanzamiento de los temas: Violeta y Fragilidad, Andrés Volkov, lanza el tercer y último adelanto de Hombre Nuevo, su ambiciosa ópera rock interpretada por mariachi. Besos de Miel es una canción escrita como un regalo para su mamá hace cuatro años, y ahora se presenta como un homenaje entrañable a la maternidad, evocando escenas de la infancia como "fingir estar dormido para que te cargaran, o esa sensación incomparable de que te arroparan como taquito (o como tamalito)”.
La producción, a cargo del trío habitual conformado por Juan José Espinoza, Ed Crimson y el propio Volkov, fue realizada de forma independiente en su cuarto. Esto propició un ambiente de experimentación sonora, especialmente con el violín de Emerson Escobar, que simula una sección completa de cuerdas al haber sido montado capa por capa. En esta entrega, los géneros se entrelazan con libertad: bolero, country, soft rock y pinceladas de mariachi se funden para dar forma a un paisaje sonoro cálido y nostálgico que acompaña la narrativa.
Violet Spann, es el encargado del arte y muestra una fotografía de Volkov junto a su madre, reforzando el carácter íntimo, familiar y nostálgico de la composición. Besos de Miel cierra el ciclo de adelantos que iniciaron con Violeta y continuaron con Fragilidad, canciones que han ido dibujando el universo sonoro y temático de Hombre Nuevo, un disco que reflexiona sobre la identidad, el afecto y los vínculos heredados.
El estreno del álbum está programado para junio de 2025, con un concierto especial en el Foro Cultural Hilvana el miércoles 25 de junio a las 18:00 hrs, los boletos se pueden comprar en passline. Con este lanzamiento, Volkov reafirma su apuesta por un mariachi contemporáneo, que desde lo personal busca resonar en lo colectivo.
Tras el estreno del cover de Maggie Rogers y Sylvan Esso: ANTHEMS,A Celebration of Broken Social Scene's You Forgot It In People, nos presenta un segundo adelanto. Esta vez, Toro y Moi entrega una versión renovada de Stars And Sons, mientras que Miya Folick se une a Hand Habits para reinterpretar Almost Crimes, dos piezas clave del álbum original de 2003.
Toro y Moi reimagina Stars And Sons con un giro psicodélico, conservando su impulso rítmico pero envolviéndolo en nuevas texturas sonoras. En contraste, Folick y Hand Habits abordan Almost Crimes desde la sutileza, dando lugar a una versión más íntima.
Al respecto Toro Y Moi, comenta:
"Recuerdo que oí hablar por primera vez de Broken Social Scene cuando estaba en segundo de bachillerato. You Forgot It In People llamó especialmente mi atención. La producción estaba tan adelantada a su tiempo y mucho de ello moldeó la forma en la que me gusta hacer discos".
ANTHEMS: A Celebration of Broken Social Scene's You Forgot It In People estará disponible el 6 de junio. El disco contará con versiones de The Weather Station, Mdou Moctar,Sessa entre otros. Ya se puede preordenar en vinilo de edición limitada, que incluye además una novela gráfica oficial y un cancionero.
Luego del lanzamiento de ESTAN STRANGE I, cuarto LP de Rey Pila, el cual tuvo un increíble inicio de 2025 presentándose en el Zócalo de la ciudad como acto invitado de Fito Paez, así como un show estelar en el Auditorio BB. Además de presentaciones en Guadalajara y abrieron el show de Justice en el Palacio de los Deportes y se presentaron en el Festival City de Querétaro.
La banda capitalina aún tiene varias sorpresas bajo la manga y presenta un nuevo bundle: Cannibals / Nostromo, dos canciones ideales para fiestear en un bar del underground, en donde las vibras oscuras se mezclan con el rock alternativo y electrónica.
Cannibals retumba en una capa de bajos que recuerda los sonidos de una discoteca desde la zona de fumadores, pero manteniendo su filo rockero. El coro recuerda al groove de bajo y guitarra de The Clash. La canción hace paralelismos entre el canibalismo y la sociedad basada en el consumo y capitalismo rampante.
Mientras tanto Nostromo está repleta de líneas de sintetizador escalofriantes (aunque muy adecuadas para la pista de baile), así como un coro acerca de un estado de locura y confusión, repleto de líneas bailables.
El próximo 9 de mayo serán parte del MXLAN Festival en McAllen, Texas. Para el 19 de septiembre volverán a Monterrey con un show en el Foro Tims junto a The Shelter y Promiseland. Pronto Diego Solórzano, Andrés Velasco y Rodrigo Blanco estarán anunciando nuevas fechas.