viernes, 27 de junio de 2025

Venimos a contarles lo nuevo de Doctor Krápula y Los Auténticos Decadentes

Doctor Krápula y Los Auténticos Decadentes, se unen en una gran fiesta musical que celebra la identidad y unión latinoamericana en el tema Venimos, un tema producido por Niko Cabrera y Moska, con mezcla y máster del más alto nivel desde Alemania.

Venimos es el focus track del próximo álbum de Doctor krápula que se perfila como un nuevo himno bailable y combativo, una explosión de ritmo, color y sabor que invita a armar la fiestota.

Esta canción es un llamado a la celebración de nuestra identidad, un salpicón musical que mezcla los sabores del trópico con la fuerza de la música alternativa, y que reafirma la vitalidad de la escena ska latinoamericana en la actualidad.

El tema fue compuesto por los integrantes de Doctor Krápula junto a la poderosa banda argentina Los Auténticos Decadentes, quienes aportaron su energía inconfundible en una colaboración que resalta lo mejor del espíritu latino: la sabrosura, la alegría, la unión y el baile. 

lunes, 23 de junio de 2025

Laura Vázquez presenta un viaje conmovedor en Biopiano en El Vicio


La pianista y cantautora argentina Laura Vázquez invita al público a un encuentro íntimo y revelador con su espectáculo Biopiano, un concierto único donde la música y la experiencia personal se entrelazan de forma conmovedora que se realizará el viernes 27 de junio en el emblemático Teatro Bar El Vicio, con invitados especiales incluidos.

En Biopiano, Laura Vázquez abre las puertas a su fascinante trayectoria, llevando a los espectadores por un recorrido emotivo a través de los escenarios que han marcado su vida profesional y personal. Desde sus primeros pasos con el piano hasta sus destacadas colaboraciones con íconos de la música como Fito Páez, Ricardo Arjona, Julieta Venegas y Nacha Guevara, Laura Hilvana anécdotas imperdibles con la interpretación magistral de sus propias composiciones y aquellas canciones que han sido faros en su camino, canciones deconstruidas a ritmo de piano, con las cuales cuenta su propia historia y que además contará con maravillosos invitados: Marisol Gasé, María Emilia Martínez, Fernando Rivera Calderón y Sr. González.  

Este concierto no es solo una exhibición musical, sino una oportunidad privilegiada para conocer de cerca a una artista excepcional. La pianista argentina, con su sensibilidad y bagaje como psicóloga, revela las historias detrás de las melodías, los encuentros que la definieron y la profunda conexión que mantiene con el instrumento que ha sido su compañero más fiel. Biopiano promete ser una velada inolvidable, llena de música, emociones y las vivencias de una mujer cuya vida ha sido moldeada por las teclas.

Laura Vázquez es reconocida por su versatilidad y talento, que ha dejado una huella significativa en la escena musical latinoamericana. Su habilidad como pianista, tecladista y cantante la ha llevado a colaborar con figuras de la talla de Fito Páez (en el álbum Euforia), Ricardo Arjona (Vivo), Julieta Venegas, Miranda Johansen, Victoria Bernardi, Nacha Guevara y Lula Bertoldi, entre otros.

Biopiano es la oportunidad de ser parte de un evento único que celebra la vida, la música y el alma de una artista extraordinaria.

viernes, 20 de junio de 2025

OKILLS llega a México con la gira Mudanza Supersónica


La banda venezolana, Okills anuncia una serie de presentaciones en Cholula, Texcoco, Cuernavaca y Querétaro, su sonido fresco y su energía en el escenario, nos deleitaran con una serie de presentaciones por nuestro país como parte de su más reciente álbum titulado Mudanza Supersónica.

Esta nueva producción marca una etapa de transformación para la banda, con un sonido más maduro, letras introspectivas y una propuesta sonora que combina el rock, el pop y la psicodelia, sin perder su característico espíritu festivo y latino.

Las fechas por nuestro país son las siguientes: 

* 27 de junio – McCarthy’s Irish Pub, Cholula
* 3 de julio – McCarthy’s Irish Pub, Texcoco
* 4 de julio – McCarthy’s Irish Pub, Cuernavaca
* 5 de julio – McCarthy’s Irish Pub, Querétaro
* 8 de agosto – McCarthy’s Irish Pub, Boca del rio

Los fans podrán disfrutar de un recorrido por los temas del nuevo disco, así como los clásicos que han dejado un lugar muy importante en nuestros oídos. Los boletos estarán disponibles en los puntos de venta de cada recinto, recomendamos llegar con anticipación, ya que se espera gran afluencia.

BUDAYA & Ely Guerra reinterpretan: Tengo Frío

Reconocidos por su propuesta de fusión electrónica, BUDAYA invitó a Ely Guerra a colaborar en una reinterpretación de Tengo Frío (1999), como un homenaje a su legado, conservando su melancólica armonía, proyectada ahora hacia la pista de baile con un bajo contundente, percusiones compactas, sintetizadores nostálgicos y voces susurradas.

Tengo Frío aborda la soledad que acompaña ciertos procesos personales y profesionales, así como la sensación de aislamiento que puede experimentarse incluso en compañía. Las voces de Maya (BUDAYA) y Ely se entrelazan, creando una experiencia sonora íntima y envolvente.

En 1999, Ely Guerra compuso Tengo Frío, una joya del soul mexicano incluida en su icónico álbum Lotofire. De atmósfera tenue y con tintes de rock cercano al trip hop, ahora esta pieza regresa con una nueva piel sonora a 25 años de su lanzamiento.

Un tema oscuro para la pista de baile (128 BPM) en el terreno del tech house y el UK garage, sin perder la esencia emocional de la versión original. Esta nostalgia fue la que conquistó a BUDAYA y los llevó a buscar la colaboración.

La nueva versión se presenta con una pieza audiovisual en blanco y negro que rinde tributo al video original, donde Ely aparece constantemente entre piedras mojadas, cascadas y la corriente del río.

BUDAYA lleva este concepto al presente, fusionando los elementos orgánicos del río y el bosque con la presencia escénica de los tres artistas + tecnología, un elemento que veremos en constancia con los siguientes lanzamientos del dúo para este álbum. A través de una propuesta de animación digital, los componentes del bosque se trasladan simbólicamente a un salón en la ciudad.

Maya Piña y Tulio Almaraz, oriundos de Durango y Guanajuato, llevan una década bajo el nombre de BUDAYA. Tengo Frío es el primer single de un nuevo álbum de colaboraciones el cual orbitará en los géneros de la electrónica de vanguardia, con influencias latinas y pensado para el dance floor. Seguiremos adelantando colabs en los siguientes meses. 

Fernanda Ulibarri y Musas Ensamble de Arpas reinterpreta a Lydia Mendoza con Denise Gutiérrez


La cantante y compositora mexicana Fernanda Ulibarri presenta una nueva versión de Pálida Luna, clásico de la legendaria cantautora texana Lydia Mendoza, conocida como La Alondra de la Frontera. Acompañada por Musas Ensamble de Arpas y la reconocida vocalista Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!). Estarán en concierto el próximo 26 de junio en el Foro Centanni, en Polanco, Ciudad de México, en un concierto especial.

Pálida Luna es una pieza emblemática del repertorio de Lydia Mendoza (1916–2007), figura clave de la música tradicional mexicano-estadounidense. En esta versión, Fernanda Ulibarri ofrece una lectura contemporánea, acompañada por los arreglos envolventes de Musas Ensamble de Arpas y la voz invitada de Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!). 

Fernanda conoció Pálida Luna gracias al álbum Hola Texas! de The Mexican Standoff, donde la obra de Lydia Mendoza resonó profundamente con su sensibilidad musical. Considerada una de las voces más emblemáticas del siglo XX, Mendoza fue una guitarrista y cantante de estilo tex-mex, norteño y música tradicional mexicano-estadounidense, cuyo talento floreció gracias a los aprendizajes heredados de su madre y su abuela. Movida por esa conexión, propuso el tema a Musas Ensamble de Arpas y Denise Gutiérrez, con quien mantiene una estrecha relación creativa. 

“Descubrí a Lydia Mendoza, una cantautora texana maravillosa, con una voz de timbre inigualable y canciones profundamente conmovedoras. Este proyecto de descubrir y dar a conocer autoras poco conocidas se ha gestado lentamente, pero siempre ha estado presente en mi vida musical”. menciona Fernanda Ulibarri.

Sol Redondo (2020), de Concha Michel, y Veinte Años (2022), de María Teresa Vera, son las canciones que ya forman parte de este proyecto en desarrollo de Fernanda Ulibarri y Musas Ensamble de Arpas, el cual busca visibilizar y revalorar el legado de compositoras latinoamericanas mediante relecturas actuales. 

La canción estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 20 de junio de 2025. El show de presentación se llevará a cabo el 26 de junio en el Foro Centanni, en Polanco (CDMX), en una noche especial con artistas invitadas.

Leonardo De Lozanne le canta a la Antártida

Hay lugares a los que sabemos que no deberíamos regresar. Espacios vacíos donde el frío es constante y los paisajes son tan desoladores como familiares. A pesar de eso, la mente "persistente y romántica" nos seduce con la idea de que esta vez podría ser distinto. Una utopía emocional.

Bajo esa idea nace Antártida y utilizando como metáfora, Leonardo de Lozanne presenta este nuevo tema, el cual será parte de una serie de canciones que nos entregará durante este segundo semestre. Antártida habla acerca de los lugares comunes a los que volvemos una y otra vez, pese a saber que ahí no hay más que lo que ya conocemos: hielo, vacío, recuerdos. Pero también representa el anhelo, ese extraño impulso humano de esperar un resultado distinto en un terreno que ya nos ha dejado congelados antes.

Antártida fue pre-producida en Argentina por Tweety González y terminada en México bajo la producción de Christian Jean y Luis López Vals.

“Me gusta que es una canción sencilla en su forma, solamente tres acordes que van formando ciclos irregulares que se repiten pero cada vez con variaciones en ritmo y sonidos creando ambientes diferentes dentro de la misma constante”, comenta Leonardo de Lozanne.

Con Antártida, Leonardo de Lozanne abre la puerta a un universo íntimo y nostálgico, reafirmando su lugar en la escena musical con una propuesta honesta, reflexiva y profundamente emocional.

MUBI FEST se llevará a cabo en Ciudad de México del 4 al 6 de julio de 2025

 

Adéntrate en el mundo de MUBI FEST, una celebración global al cine en todas sus formas. Descubre asombrosas películas curadas a mano y cautivantes cortometrajes, acompañados de Q&A’s con cineastas, talleres, instalaciones inmersivas y música en vivo con DJ sets y bandas.

MUBI FEST es más que un festival:  cada fin de semana en todo el mundo se celebra una experiencia cinematográfica irrepetible donde los amantes del cine podrán reunirse para descubrir y disfrutar de grandes películas. Cada año MUBI FEST continúa con un crecimiento grande y audaz desde su debut en São Paulo en 2022. De tan solo 5 ciudades en 2023 a la impresionante cifra de 11 destinos internacionales para este 2025, la expansión de este año dará la bienvenida a nuevos festivales en Berlín, Glasgow, París, Río de Janeiro y Roma.

El primer festival de este 2025 tendrá lugar en Estados Unidos. De regreso en el The Salt Shed  y The Music Box Theatre, MUBI FEST Chicago una vez más presentará una mezcla de cine brillante, música en vivo y charlas, incluyendo funciones anticipadas de MAGIC FARM (Amalia Ulman) y PAVEMENTS (Alex Ross Perry) e invitados especiales que se anunciarán próximamente…

Fechas globales de MUBI FEST:
Estados Unidos, Chicago / 26-27 Abril
México, CDMX / 4-6 Julio
Brasil, Río de Janeiro / 2-3 Agosto
Turquía, Estambul / 21-24 Agosto
Colombia, Bogotá / 11-14 Septiembre
Alemania, Berlín / 3-5 Octubre
Francia, París / 10-12 Octubre
Argentina, Buenos Aires / 16-19 Octubre
Chile, Santiago /  23-26 Octobre
Italia, Roma / 14-16 Noviembre
Reino Unido, Glasgow / 28-30 Noviembre

MUBI FEST CIUDAD DE MÉXICO se llevará a cabo del 4 al 6 de julio de 2025.

MUBI es una plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas dedicada a potenciar el gran cine. MUBI crea, selecciona, adquiere y defiende películas visionarias, llevándolas a audiencias de todo el mundo.

MUBI es un lugar para descubrir películas ambiciosas, tanto de directores icónicos como de autores emergentes. Con MUBI GO, los miembros en países seleccionados pueden obtener una entrada gratuita cada semana para ver las mejores películas nuevas en cines. Y Notebook explora todos los aspectos de la cultura cinematográfica, tanto en formato impreso como en línea. No te pierdas esta gran experiencia. 

Marilia Monzón lanza: Acuérdate de mí, es lo que Marilia Manzón nos dice en su nuevo sencillo


Marilia Monzón presenta su nuevo sencillo Acuérdate de mí, una cumbia vibrante y emotiva que celebra el amor libre y sin ataduras: ese que acompaña sin retener, que deja soñar y vivir, y al que siempre se puede volver.

Producida por el trío mexicano 3KMKZ y escrita a dúo con el reconocido artista Marco Mares, la canción nació en Ciudad de México, donde Marilia profundiza en un universo sonoro que siempre ha habitado su imaginario canario. Acuérdate de mí cruza tiempos y territorios: evoca la esencia nostálgica de Selena Quintanilla, se tiñe de la energía de la cumbia electrónica contemporánea, y se sostiene sobre una interpretación honesta y cargada de sensibilidad.

“La canción habla del amor que deja espacio, del que no exige para existir. Amor que se vive con libertad y sin miedo, porque siempre hay un lugar al que volver sin condiciones”, expresa Marilia sobre el tema.

El tema además, viene acompañado de un exótico vídeo realizado por Danny O’Brien grabado en Ciudad de México, que muestra el folclor de la capital del país.

Lejos de formar parte de un disco o EP, Acuérdate de mí se presenta como un single independiente, reflejo de una etapa de exploración artística libre, donde Marilia encuentra nuevas formas de narrarse a sí misma a través de la mezcla sonora y emocional. A éste, le seguirán otra serie de lanzamientos que forman parte de esta saga mexicana donde Marilia nos muestra su versión más tropical. 

Andrés Volkov, presenta Hombre Nuevo en el Foro Cultural Hilvana


Hombre Nuevo, el esperado álbum debut de Andrés Volkov. una ópera rock-mariachi gestada a lo largo de ocho años de introspección y trabajo artístico, promete ser una travesía sonora y emocional sin precedentes. Desde su primera nota, el disco invita a la reflexión con la frase que cierra la canción inicial: "Con esto me complace darles la bienvenida a este surtido, de lo que fue, lo que es y, quizás, de lo que será".

El álbum crea una genealogía sonora que invita a la transformación. Hombre Nuevo, es una inmersión profunda en la identidad masculina mexicana, explorando sus luces y sombras a través de historias familiares íntimas y complejas. Inicia con Amor de Holograma, una pieza que desafía la idealización del pasado, para luego, a través de canciones como Un par de zapatos, La Muda o Popurri Machito, retrata personajes que habitan la historia familiar, culminando en un presente lleno de tensiones y una búsqueda de sentido. El disco cierra con una invitación esperanzadora a la auto-construcción. No ofrece respuestas definitivas pero sí una propuesta clara, criticar lo que debe cambiar, aprender de lo valioso y construir un futuro distinto. 

La propuesta musical es tan innovadora como su temática. El mariachi, lejos de ser un mero acompañamiento, se convierte en el vehículo emocional y un símbolo vivo de transformación, fusionándose con bolero, R&B, huapango, jazz, salsa, cumbia y rock de estadio. Esta amalgama crea un diálogo sonoro entre la nostalgia de la tradición y la intensidad del rock, honrando las raíces mientras experimenta con texturas y ritmos inusuales. Influencias como la potencia de Queen, la experimentación de Flor de Toloache y los arreglos de Silvio Rodríguez, se entrelazan para dar al disco una identidad híbrida, decidida y original.

Este ambicioso proyecto, completamente independiente y autogestionado, fue co-producido por el mismo Andrés Volkov, Juan José Espinoza y Ed Crimson. El elenco musical, proveniente de diversas nacionalidades como México, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Macao, Guatemala y Nicaragua, aporta una riqueza interpretativa que refleja el espíritu colectivo y transfronterizo del proyecto. Hombre Nuevo es un espejo que, canción a canción, recompone una imagen posible, mirando al pasado sin temor y apostando por un futuro distinto.

La experiencia de Hombre Nuevo se extenderá al escenario el miércoles 25 de junio de 2025 en el Foro Cultural Hilvana de la Ciudad de México. Andrés Volkov interpretará por primera vez la ópera rock completa en vivo, acompañado por Federico Aguilar en la batería, Juan José Espinoza en la guitarra y Alan Saturno Chiu en el bajo. El concierto contará con la participación especial de Begoña Ibarreche como artista invitada y la proyección de un documental dirigido por Daniel Carrera, con fotografía de Pierre Clemenceau, que narra el proceso de creación independiente y autogestionado de este ambicioso proyecto.

Con Hombre Nuevo, Andrés Volkov no solo lanza un álbum, sino que inaugura un diálogo sobre la identidad y la reinvención en la música latinoamericana contemporánea en lo que será un gran concierto, acompañado de grandes músicos y amigos. 

lunes, 16 de junio de 2025

Beto Cuevas trae de vuelta la magia del Unplugged

Hay algo en ver un concierto completo, sin cortes, que ya se siente casi subversivo. En una era de contenido fragmentado, Beto Cuevas acaba de publicar en YouTube el especial en vivo de Beto Cuevas Acústico, un concierto de 1 hora y 8 minutos grabado en el Teatro Teletón de Santiago que recupera la experiencia envolvente y emocional de los mejores unpluggeds latinos de principios de los 2000.

No se trata solo de versiones acústicas: producido por el legendario Humberto Gatica (Michael Jackson, Luis Miguel, Céline Dion), el álbum y ahora este especial visual reinterpretan joyas como: Mentira, Vuelvo, Aquí y El Duelo con nueva sensibilidad y potencia escénica. A esto se suma la canción inédita Todo Es Perfecto, interpretada junto a Javiera Flores, que representa uno de los momentos más vulnerables y luminosos del set. Todo bajo la dirección musical de Charly Rey y un ensamble que respira cada compás con honestidad.

Si bien el álbum ya estaba disponible en plataformas digitales, esta es la primera vez que puede disfrutarse como una experiencia audiovisual completa, con mezcla Dolby Atmos y arreglos orquestales pensados para conectar desde lo íntimo.

Actualmente, Cuevas se alista para una nueva etapa de su gira Acústico, luego de agotar tres funciones consecutivas en el Teatro Municipal de Santiago. La etapa mexicana, una de las más esperadas, arrancará en septiembre con presentaciones en Mérida (2 de septiembre), Ciudad de México (3 de septiembre) y Monterrey (6 de septiembre), para luego regresar con fuerza en noviembre a Tijuana (19 de noviembre) y Guadalajara (21 de noviembre). Muy pronto se anunciarán también las primeras fechas en Estados Unidos, ampliando el alcance de este recorrido que sigue sumando momentos inolvidables.

Como parte de esta intensa agenda internacional, Beto Cuevas será también uno de los artistas invitados al Latin Alternative Music Conference (LAMC) este julio en Nueva York. Participará como panelista el miércoles 9 de julio en la mesa The Future of Publishing, Songwriting & Performance Revenues, y ofrecerá una presentación acústica especial el jueves 10 de julio en el LAMC Acoustic Showcase en SOB's.

Combo Movox celebra su evolución con el EP: Tú Eres


El proyecto de Sr. Gonzales, Combo Movox, estrena su esperado EP: Tú Eres. Este nuevo material, es una compilación de los sencillos lanzados por la banda desde la segunda mitad del año pasado, y se complementa con un tema inédito que da nombre al EP y que explora la profundidad del amor.

Combo Movox se ha consolidado como una propuesta distintiva en la escena musical mexicana. Desde sus primeros sencillos: Así Como Soy y Eso No Me Lo Vas A Quitar, la banda se ha enfocado en la creación de canciones que conecten con un público ávido de escuchar nuevas propuestas.

Como parte de una evolución natural y un prolífico proceso creativo, entre mayo y julio de 2024, los seis integrantes de Combo Movox se reunieron en el estudio para grabar cinco nuevas composiciones de autoría compartida. 

El EP, Tú Eres incluye los aclamados sencillos: Plan B y Testigo de Tu Amanecer, lanzados en el segundo semestre de 2024, a los que se suma TQM, Aire Y Escombros y la canción que le da título al lanzamiento: Tú Eres.

La pista principal del EP, Tú Eres, fue compuesta por Zaira Franco y Sr. González y nos se presenta en dos versiones: la versión estándar y una versión alterna, ofreciendo a los oyentes una doble perspectiva de esta emotiva canción. Este tema aborda el sentimiento personal de amar sin límites, prometiendo resonar profundamente con la audiencia por su honestidad y calidez.

Con Tú Eres, Combo Movox no solo entrega una nueva colección de canciones, sino que reafirma su compromiso con la creación de música que explora la complejidad de las emociones humanas y que, a través de su distintivo sonido, invita a la conexión y la reflexión.

Helloween regresa con: Giants and Monsters, y adelanta sencillo


La legendaria banda alemana Helloween prepara el lanzamiento de Giants & Monsters, su muy esperado nuevo disco de larga duración que promete ser uno de sus materiales más versátiles y dinámico de toda su carrera. Esté material fue mezclado en los legendarios Wisseloord Studios de Hilversum, Holanda (Iron Maiden, Judas Priest, Def Leppard, etc.), con Giants & Monsters, la banda busca reafirmar su posición en la cima del mundo del metal.

This Is Tokyo, es el primer sencillo del disco y viene acompañado de un clip oficial en el que Helloween rinde un homenaje a Japón. Este track es un poderoso himno de cuatro minutos que cuenta con la participación de los vocalistas Andi Deris y Michael Kiske y ofrece un coro perfecto para cantarse en estadios. La canción tiene un significado personal para Andi Deris: “Siempre he querido escribir esta canción. Japón tiene un rol especial en mi vida porque allí tuve mis primeros grandes éxitos. Llevaba tiempo queriendo crear un homenaje a Japón y por fin encontré la letra adecuada. Porque ‘Tokio’ suena mejor que ‘Japón’, y la ciudad representa a todo un país que es muy importante para mí”.

Helloween celebrará cuatro décadas de maestría metalera con una gira mundial de 40 aniversario. La etapa europea comienza a mediados de octubre, con las primeras fechas agotándose rápidamente y conciertos adicionales en Madrid y Bochum ya a la venta. Con un gran repertorio repleto de sorpresas, la gira mostrará el legado sin parangón de la banda y su constante poder creativo.

En cuanto a Giants & Monsters, este disco amplía los límites del sonido de Helloween, gracias a los instintos de los productores Charlie Bauerfeind y Dennis Ward, así como a la incesante búsqueda de la excelencia creativa por parte de la banda.

Con Giants & Monsters, Helloween se adentran audazmente en su quinta década, demostrando una vez más por qué siguen siendo una de las bandas más influyentes y queridas del Heavy Metal.

viernes, 13 de junio de 2025

Déjate Conquistar por el nuevo sencillo de Plastilina Mosh


La espera terminó. El icónico dúo regiomontano Plastilina Mosh está de regreso para reclamar su lugar en el panorama musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo, Conquistador. Una pieza que se aleja del estruendo para abrazar un sonido fino y sutil, diseñado para una experiencia de escucha mucho más íntima.

Conquistador es una canción que invita a moverse con un ritmo suave pero contundente. Más que un track para la pista de baile, es una banda sonora para el descubrimiento personal. La canción funciona como un homenaje a ese anhelo universal de explorar y conquistar, no solo territorios físicos, sino también paisajes emocionales y creativos.

La producción refleja a la perfección este espíritu. Cada elemento está cuidadosamente colocado para construir una atmósfera que te envuelve, mientras la letra profundiza en la idea de la exploración como un acto de introspección y conexión. Plastilina Mosh se encuentra en una faceta madura y elegante, demostrando que su capacidad de innovación sigue intacta.

Con este lanzamiento de Conquistador, la banda no solo añade un nuevo capítulo a su destacada trayectoria, sino que también ofrece una bocanada de aire fresco a sus seguidores y a la escena musical.

Para celebrar este esperado regreso discográfico, Plastilina Mosh se prepara para reencontrarse con su público de la Ciudad de México en una noche que promete ser legendaria. La cita es el próximo sábado 21 de junio en el Pepsi Center.


Erich regresa con el tema: Qué Haré


Tras un camino trazado con sonidos folk pop y una lírica cargada de nostalgia, Erich lanza Qué Haré, un nuevo sencillo que marca una etapa de madurez emocional en su carrera. Esta canción, es el primer adelanto de su próximo álbum, explora el dolor que deja una relación rota y la dificultad de seguir adelante cuando el recuerdo aún lo invade todo.

Qué Haré mantiene los temas clásicos de añoranza que han caracterizado la obra de Erich, pero esta vez llevados a un punto más íntimo y melancólico, donde la interpretación vocal y la producción musical crean una atmósfera cargada de sinceridad.

En este nuevo sencillo, Erich nos entrega una historia cantada desde la fragilidad, desde la pérdida, desde esa angustia silenciosa que deja un amor que ya no está. Es una pieza construida con honestidad, que logra conectar con cualquier persona que ha atravesado por la separación de alguien importante.


Aunque esta canción se aleja momentáneamente del sonido habitual al que Erich nos tiene acostumbrados, no pierde la esencia emocional que ha definido su proyecto desde el inicio. Se trata de una transición sensible, que da paso a una narrativa más íntima, sin renunciar al estilo que lo ha consolidado con su audiencia.

Erich presentará Qué Haré por primera vez en vivo el próximo 19 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional, dentro del evento Pura Vida.

Este show será una oportunidad única para vivir de cerca la sensibilidad, fuerza interpretativa y evolución artística que el cantautor está construyendo con esta nueva etapa.

Qué Haré abre una nueva ventana en la carrera de Erich: una que revela el crecimiento de un compositor que no teme mirar hacia adentro. La canción promete convertirse en una compañera para quienes viven el duelo del amor, y un reflejo honesto de la tristeza que a veces no se puede evitar.

KOKÔ CECÊ y Tino El Pinguino nos sumergen en un mundo oscuro con Fiera


KOKÔ CECÊ marca su regreso musical con Fiera, un poderoso sencillo con el que inicia una nueva etapa en su carrera en colaboración con Tino El Pingüino, producida por ella misma y co-producida junto a MZCLBR.

Con este lanzamiento, KOKÔ CECÊ comienza a revelar el lado más oscuro de Universa, su primer álbum de larga duración, el cual verá la luz en otoño de este año.

La canción surgió a partir de un beat que KOKÔ CECÊ creó inspirada por una parte sombría de sí misma, tras descubrir que para sobrevivir en este mundo, a veces hay que ser rudo, incluso parecer "malo": ser una fiera. Así, decidió canalizar ese momento de coraje y furia a través de una pieza intensa, en la que explora estas emociones por medio de sintetizadores estridentes, melodías y voces distorsionadas, y estructuras que fusionan el pop y el hip-hop. La canción juega con contrastes potentes como la agresividad y la belleza, construyendo una narrativa emocional que recorre toda la obra.

La participación de Tino el Pingüino fue una grata y sorpresiva incorporación para KOKÔ CECÊ. Tino al escuchar el tema, conectó de inmediato con su energía y decidió sumarse sin dudarlo, aportando una nueva dimensión lírica, dando lugar a una colaboración tan inesperada como poderosa.

Con Fiera, KOKÔ CECÊ no solo anuncia su regreso: deja claro que está lista para mostrarse sin filtros, explorar nuevos territorios sonoros y abrir la puerta a un universo tan oscuro como fascinante.

Sarah Thompson lanza un himno para los que aún no superan a su ex: Spilt Milk

La cantante queer Sarah Thompson está de vuelta con Spilt Milk, un homenaje a esos momentos en los que no logramos soltar a alguien, aunque esa persona ya haya seguido con su vida. Con su característico pop melódico, Thompson vuelve a demostrar que no teme mostrar sus emociones.

Spilt Milk, es una pieza descaradamente honesta, sin pretender parecer cool o distante, la artista canta sobre lo que duele, sobre saber que debería dejar ir, pero seguir sintiéndolo todo. Fue producida con el apoyo de Lowell (The Beaches, Beyoncé y Charli XCX). Esta nueva entrega reafirma la sensibilidad que Sarah ha convertido en su sello.

Desde sus primeros lanzamientos, Sarah Thompson ha apostado por una narrativa cercana y sin ningún filtro. Spilt Milk sigue esa línea, conectando con quienes se sienten protagonistas de su propio drama romántico, en especial dentro de la comunidad LGBT.

Con una voz que emociona y una lírica directa, Thompson consolida su lugar como una nueva figura dentro del pop alternativo. Su estilo ha hecho eco entre nuevas generaciones que están en búsqueda de música que los haga sentir comprendidos, y no juzgados.


Leitvx nos regala un viaje sonoro y tecnológico con: INERTA


Leitvox, es un proyecto electrónico encabezado por el músico y productor mexicano, Christian Cooley, quien nos anuncia el lanzamiento del EP: Post-Era, cuyo primer adelanto se titula: Inertia.

Dicho single encapsula la esencia de Post-Era. En esta pieza, Christian Cooley combina magistralmente rock clásico con prominentes sonidos de sintetizador, creando una metáfora sonora de la profunda influencia de la tecnología en nuestra vida diaria.

"En Inertia, combiné rock clásico con sonidos de sintetizador prominentes que reflejan nuestra profunda influencia de la tecnología en nuestra vida diaria". "Los sintetizadores alteran esencialmente el carácter del estilo rockero de la composición. De manera similar, al reflexionar sobre nuestro estado actual o futuro como sociedad, fuerzas como los avances tecnológicos pueden alterar significativamente nuestro presente, así como cuando un objeto en movimiento es empujado, alterando su dirección." nos detalla Cooley.

Inertia nos invita a considerar como estas fuerzas pueden cambiar drásticamente el camino en el que nos encontramos. El inmenso potencial de los avances en la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia para alterar nuestra inercia es el foco central. La composición refleja esta esperanza, ya que en la segunda sección, los sintetizadores y todos los instrumentos se mezclan armoniosamente, representando el uso de la tecnología en armonía con nuestros objetivos.

En cuanto a Post-Era, esta obra sonora que consta de 6 canciones, es una profunda meditación sobre la incertidumbre que define nuestro presente y futuro, invitando a la reflexión sobre el rumbo de la humanidad en una era de avances tecnológicos y desafíos ambientales sin precedentes.

En cuanto al próximo EP, la mente maestra detrás de Leitvox cuenta que "nuestro futuro se siente incierto, probablemente como nunca antes. ¿Nos dirigimos hacia una utopía, una distopia o algo intermedio? Post-Era refleja esa incertidumbre", explica Christian Cooley. "Contemplar esa incertidumbre puede recordarnos que nuestras acciones hoy señalan hacia dónde se dirige nuestro futuro. De la misma manera, nuestras acciones pasadas han moldeado el progreso de nuestro presente. Hoy, servimos como un puente entre lo que hemos construido hasta ahora y lo que nos espera."

El EP se sumerge en preguntas fundamentales: ¿Mejorarán las máquinas avanzadas nuestras vidas o las harán miserables? ¿Sanará el mundo natural o se deteriorará aún más? Cooley proyecta estas interrogantes de manera sonora y visual, creando un paisaje auditivo que fusiona sonidos que evocan aislamiento y estrés con melodías cálidas y dulces que transmiten armonía y afecto. 

Con Post-Era, Leitvox promete una experiencia auditiva que no solo entretiene, sino que también estimula la reflexión crítica sobre el presente y el futuro de la humanidad, consolidando a Christian Cooley como una de las voces más innovadoras y relevantes en la música electrónica contemporánea.

miércoles, 11 de junio de 2025

Rich Franco y Ximbo presentan: La Flama


Rich Franco y Ximbo, unen fuerzas para darle vida a La Flama, un testimonio encendido lo que arranca como un relato íntimo, casi romántico, pronto revela su verdadera intención: rendir tributo a la única relación que nunca falla… la que tenemos con nuestra propia ambición.

Con un beat vibrante que invita al cuerpo a moverse desde el primer segundo, el track se construye con versos precisos, líneas sugerentes y un coro memorable que enciende el espíritu. “La canción es para quienes no olvidan por qué empezaron, pero tampoco se conforman con quedarse ahí”, comentó Ximbo, dejando claro que aquí no hay distracción, solo dirección.

La lirica juega con el doble sentido para mostrar que, más allá del deseo por otra persona, existe un fuego más profundo: el impulso de crecer, de no rendirse, de volver con más fuerza. “La Flama es un recordatorio de que, cuando se tiene la ambición correcta, solo es cuestión de tiempo para conseguir los objetivos”, dice Rich Franco, mostrando su visión clara y decidida.

Aquí se cruzan generaciones, estilos y perspectivas. La energía fresca de Rich se entrelaza con la experiencia de Ximbo, construyendo un puente sonoro donde el deseo se transforma en poder mientras el beat engancha con un sonido clásico.

Este sencillo sigue consolidando la prometedora etapa de arranque para Rich Franco, en la que no solo afila su voz artística, sino que se posiciona como un narrador consciente de su entorno y de sí mismo. Cuando el fuego es real, no se apaga: transforma.

martes, 10 de junio de 2025

Antidoping se despide de su familia chilanga con un concierto en Bajo Circuito antes de su gira internacional


Antes de llevar su música por tierras canadienses y europeas, Antidoping, una de las agrupaciones más representativas del reggae nacional, ofrecerá un concierto muy especial el próximo viernes 13 de junio en el Multiforo Bajo Circuito, donde se reencontrará con su público capitalino para celebrar una noche llena de vibra, ritmo y conexión.

Este concierto no solo será una fiesta de despedida, sino también una oportunidad para que la banda se cargue de energía con su gente, su “familia chilanga”, antes de partir a su gira internacional 2025, que los llevará por escenarios de Canadá y Europa, culminando con su participación en la 30ª edición del Festival Rototom Sunsplash en España, uno de los encuentros de reggae más importantes del mundo.

Luego de su reciente paso por Jamaica, donde dejaron huella con su inconfundible sonido y mensaje, Antidoping continúa demostrando que este 2025 es un año de consolidación y expansión para la banda, con una agenda activa y presencia destacada en escenarios internacionales. La cita en Bajo Circuito será un reencuentro íntimo con el público conocedor que ha seguido su camino por más de tres décadas. Una velada que promete ser inolvidable, con toda la potencia, el amor y la conciencia que caracterizan a Antidoping. Boletos ya disponibles en línea y en taquilla del foro. Cupo limitado. ¡No te pierdas esta despedida llena de buena vibra!

lunes, 9 de junio de 2025

Deer Mx nos Muestra una Mirada Infantil a la Alineación de la Sociedad en: Flying


Deer MX sigue vigente en la escena musical con el lanzamiento del sencillo: Flying. Este track nos ofrece una profunda reflexión sobre una sociedad distante y ensimismada, vista a través de la inocente y aguda perspectiva de un niño.

Flying es más que una canción; es una viñeta sonora inspirada en la historia real de un niño que se siente alienado en un mundo que no lo comprende. Esta experiencia resonó profundamente con el artista, quien se vio reflejado en el espejo del "expatriado", alguien sin raíces ni elementos que lo identifiquen con el resto, encontrando en otro "paria" un camino hacia la liberación y la felicidad. La letra, deliberadamente infantilizada, directa y honesta, evoca un recuerdo específico: una conversación con este niño y su "brutal necesidad de ser quien es".

Musicalmente, Flying acompaña esta narrativa con una evolución emotiva. Comienza con una tristeza natural e infantil, una melodía nostálgica y básica que, poco a poco, se transforma. La construcción musical lleva a una pausa conversacional que sirve para liberar la tensión acumulada en la primera parte. Es en este punto donde la música abandona el groove nostálgico y se abre con una poderosa sección de metales y cuerdas, culminando con la frase liberadora: "Estoy volando". Tanto la música como la letra convergen para ofrecer una profunda sensación de apertura y libertad, dejando atrás la constricción inicial.

Con Flying, Deer MX no sólo entrega una pieza musical, sino también una invitación a la reflexión sobre la conexión humana y la autenticidad en un mundo cada vez más individualista.

Rubytates y SNENiE le cantan a la madurez y la distancia En Ningún Lugar


¿Qué pasa cuando una relación termina pero el cariño permanece? A esta pregunta responde la banda mexiquense: Rubytates, en donde explora esta encrucijada emocional en su nuevo sencillo titulado: En Ningún Lugar, la cual es una colaboración trascendente con SNENiE, una de las voces más destacadas del pop alternativo en la República Dominicana.
­
“A veces, la única forma de encontrar la paz es estar lejos y dejar que el tiempo haga su trabajo. Esta canción es para todos los que han tenido la fuerza de sanar en silencio y la madurez para querer lo mejor para esa persona, incluso si ya no es a tu lado”

En Ningún Lugar, es un himno a la paz interior que solo se encuentra con el tiempo y la distancia. Lejos de los clichés del desamor. El track se sumerge en la valentía que se requiere para seguir adelante, aceptar que el tiempo es el mejor aliado y entender que desearle el bien a un ex es un acto de profunda madurez.

A través de una atmósfera sonora que envuelve y conmueve, la letra nos confronta con una pregunta que no todos se atreven a hacer: tener el valor de contactar a un ex solo para saber si está bien. Es una reflexión sobre cómo superar una etapa desde la distancia nos convierte en personas con una "frecuencia de amor alta".

La colaboración con SNENiE, aporta una dimensión única al track. Su estilo, definido por la filosofía de que "en la música, menos es más", complementa a la perfección la propuesta de Rubytates, creando un diálogo musical que es a la vez íntimo y universal. La unión de ambos talentos da como resultado una pieza que se siente honesta, directa y profundamente humana.

viernes, 6 de junio de 2025

Juanma Latorre musicaliza el videojuego Camper Van


Juanma Latorre publica hoy Camper Van (Original Game Soundtrack). Se trata de la banda sonora del videojuego con el mismo nombre, que se publicará este mismo mes de junio de la mano de Malapata Studio. Conocido por su trabajo como compositor y guitarrista de Vetusta Morla, esta es la segunda vez que Juanma Latorre se enfrenta al reto de poner música a un videojuego, tras firmar junto a sus compañeros de grupo la banda sonora de Los Ríos de Alice.
 
Camper Van es uno de los cozy games más esperados de este año tras levantar un crowdfunding en kickstarter de más de 50.000€. Este juego te invita a crear tu propio hogar en una camper van, combinando elementos de organización de bloques y diseño de interiores. En él puedes decorar y organizar todos tus objetos mientras descubres paso a paso qué llevó a nuestra protagonista a embarcarse en este viaje.
 
La banda sonora, compuesta e interpretada por el mismo Juanma Latorre, está confeccionada usando instrumentos portátiles y hasta cierto punto “caseros” o “lofi”. En palabras del autor: 
 
“La idea es que la instrumentación que acompañara el juego pudiera ser transportada en la furgoneta por la protagonista. Así hay pequeños instrumentos de percusión, un viejo teclado de los 80 que funciona a pilas y pequeños instrumentos de cuerda, muy livianos y que no precisan amplificación. Así se crea un tapiz de sonidos que perfectamente podrían ser su banda sonora en las noches de aventuras y en el viaje emocional por distintos lugares naturales y remotos”. declara, Anabel Sánchez, Directora Creativa de Camper Van.
 
Con este disco Juanma Latorre da un paso más en el mundo de la composición para el audiovisual. En 2023 firmó e interpretó la partitura de Teresa de Paula Ortiz y, junto a Vetusta Morla, ha participado en la música de los filmes La Hija o El amor de Andrea de Manuel Martín-Cuenca. Su anterior trabajo ha sido junto a su compañero de banda Guille Galván, con quién compuso la banda sonora de la película La Virgen Roja de Paula Ortiz.

Georgia Harmer adelanta: Eye of the Storm, nuevo sencillo de su próximo álbum


La cantautora canadiense Georgia Harmer, nos comparte Eye of the Storm, un nuevo adelanto de su segundo álbum. Con su inconfundible voz llena de matices emocionales, la canción es una reflexión íntima sobre el dolor ajeno y la imposibilidad de aliviarlo, pero también sobre el acto silencioso de acompañar a alguien en su peor momento.

Georgia construye una atmósfera cálida y melancólica, con una instrumentación acústica. Ahora, Eye of the Storm, confirma su talento para capturar la ternura que persiste incluso en medio del caos.

"Se trata del sentimiento de responsabilidad e impotencia hacia el problema de la tristeza de otra persona. Se trata del trabajo emocional y de mi voluntad predeterminada de asumir los sentimientos de las personas que me rodean. Y cómo el peso de eso puede mantenerme alejada de mi propia vida". comenta Georgia Harmer.

Con el lanzamiento de Eye Of The Storm, Harmer anuncia oficialmente su segundo disco, también titulado Eye of the Storm, que estará disponible en algún momento del 2025. Esta nueva colección de canciones honestas y luminosas. Este tema cuenta con un clip oficial, dirigido por Norman Wong, en el que vemos a la cantante recorrer una zona boscosa y neblinosa mientras interpreta la canción, que precisamente habla de atravesar momentos complejos.

The Inspector Cluzo, estrena el sencillo: As Stupid As You Can


Los granjeros indie de Gascuña, The Inspector Cluzo, se complacen en compartirle al mundo su nuevo sencillo titilado: As Stupid As You Can, extraído de su esperado décimo álbum de estudio: Less Is More.

El sencillo llega acompañado de un videoclip dirigido y editado por el cineasta chileno Lorenzo De La Maza, grabado en la granja gascona del grupo, Lou Casse.

Con su sonido característico, el tema hace referencia al libro La Sociedad Del Espectáculo, escrito por Guy Debord en 1967. En éste, el filósofo anticipó las consecuencias negativas de la cultura del hiperconsumo y el materialismo extremo, prediciendo que en el futuro: “La verdad sería solo un momento de lo falso”. ¿Te resulta familiar?.

El álbum Less Is More fue grabado en Nashville por alla del 2024 por el productor Vance Powell (The White Stripes, Arctic Monkeys, Seasick Steve). Fue grabado completamente en vivo en cuatro días y mezclado en tres. Capturando la esencia, sin retoques ni sobre grabaciones, del poderoso sonido en vivo del dúo. Tanto el concepto como las letras del disco están inspirados en los pensadores Henry David Thoreau y Guy Debord.

El álbum aborda preocupaciones reales del grupo sobre el concepto de “post-crecimiento”, que consiguen aplicar tanto en su granja orgánica como en su modelo independiente dentro de la industria musical. El dúo financia su carrera al 100% sin firmar con disqueras multinacionales ni fondos de inversión, buscando también reducir su huella de carbono en giras, tal como lo hacen en su agricultura.
Less Is More ya está disponible en todas las plataformas digitales a través de F.The Bass Player Records/Virgin UK International.

Un Fracaso al Reves, es el comienzo de la carrera de Niñoz Perdidoz


Niñoz Perdidoz, es una banda capitalina de punk, formada en 2021 como un proyecto solista de Ricardo Sandoval (voz y líder), evolucionó rápidamente en un cuarteto enérgico que incluye a Luis González (bajo), Paco Velasco (guitarra) y Toño Martínez (batería), conocido por su trabajo con Masappan y Chingadazo de Kung Fu.

Un Fracaso Al Revés, desafía las tendencias actuales de los discos cortos y los sencillos virales: es un trabajo de 15 canciones que revive la potencia del punk californiano de los noventa, recordando discos como Dookie y Nimrod de Green Day. Aunque estas son sus influencias más claras, Niñoz Perdidoz también rinde homenaje a íconos como The Ramones y The Clash, con un sonido que mezcla riffs acelerados, coros pegajosos y una actitud desafiante.

El disco está encabezado por el sencillo Influencer (Un Fracaso Al Revés, una crítica a la cultura de las apariencias y la fama instantánea, que la banda describe como “un himno a la autenticidad y un grito contra la manipulación”. Además, el álbum incluye dos covers ocultos que prometen dar de qué hablar entre la vieja escuela y las nuevas generaciones.

La producción corrió a cargo de Manuel Rubio Mendoza, quien supo capturar la crudeza y la honestidad de la banda en Infinhito Estudio de Grabación, en la Ciudad de México. El arte del disco estuvo a cargo de Kikidamonsta, mientras que las fotografías y los videoclips fueron realizados por Jonás Ortiz, de g21.films.

“Queríamos que este disco fuera una fotografía sin filtro de lo que somos. Cada canción cuenta una historia y cada riff es una pequeña explosión de lo que sentimos como banda y como generación. No estamos aquí para seguir modas, sino para gritar lo que llevamos dentro”.

Un Fracaso Al Revés ya está disponible en todas las plataformas digitales, consolidando a Niñoz Perdidoz como una de las propuestas más sólidas y prometedoras de la escena nacional. Una invitación directa a redescubrir el punk con honestidad, furia y mucho corazón.

Laura Itandehui La Nueva Voz del Folclor Mexicano que Debes Escuchar

La música mexicana está experimentando un resurgimiento inspirado en los tiempos de oro, y una de las figuras clave en esta transformación es Laura Itandehui. Esta artista fusiona la esencia del folclor tradicional con una sensibilidad indie contemporánea, creando un sonido íntimo, honesto y profundamente emotivo. Si buscas una experiencia auditiva auténtica y conmovedora, Laura Itandehui es la artista que necesitas descubrir.

Este 10 y 11 de junio, el icónico salón Barba Azul será el escenario para el esperado estreno en vivo de su más reciente producción, Si Me Saben Alegre. Este álbum es un tributo a la música tradicional mexicana, reinterpretada con una visión moderna, poética y profundamente personal.

En estas presentaciones, el público disfrutará de un viaje sonoro que abarca del el huapango al bolero, enriquecido con arreglos frescos y letras que conectan con el presente sin perder la riqueza de lo ancestral. Laura Itandehui no solo canta; su voz invoca la memoria colectiva de México, tejiendo puentes entre el pasado y el futuro.


Una colaboración afilada entre Los Daniels y Triciclo Circus Band

Don Afilador es una vibrante colaboración que fusiona el rock de Los Daniels con la energía circense con tintes de ska de Triciclo Circus Band. Esta canción, nacida de la escena musical de la Ciudad de México, presenta una historia urbana de un personaje de una gran urbe, donde el pop se entrelaza con ritmos contagiosos. El resultado es esta pieza llena de dinamismo, ideal para bailar y disfrutar de una experiencia sonora original.


MILES KANE regresa con Sunlight In The Shadows

Miles Kane está de regreso con su nuevo álbum Sunlight In The Shadows , que verá la luz el próximo 17 de octubre a través de Easy Eye Sound...