viernes, 28 de febrero de 2025

Los Campesinos Se Presentan El 23 De Mayo En Foro Puebla


Ha pasado una década cuando Hold On Now, Youngster..., We Are Beautiful, We Are Doomed, los primeros sencillos de Los Campesinos aparecieron en escena, consolidándose como una de las bandas más emblemáticas del indie pop. 

Este 23 de Mayo la banda hará explotar el Foro Puebla, con un show imperdible lleno de música, recuerdos y celebración. 

Con una discografía en constante evolución, los campesinos han explorado diferentes matices musicales, adaptándose a los cambios en la escena y a su propio crecimiento como artistas. Su sonido ha ido evolucionando desde el indie pop más vibrante hasta exploraciones más introspectivas, siempre con una base lírica que conecta con su audiencia. 

Durante toda su trayectoria, Los Campesinos han mantenido una fuerte conexión con su publica, consolidándose como referentes del género. Han recorrido escenarios de todo el mundo, participado en festivales de renombre y construido una base solida de seguidores que han crecido junto a ellos. Su influencia dentro de la escena ha sido reconocida por críticos y colegas, convirtiéndolos en una banda de culto para muchos. 

Una década más tarde, su impacto sigue siendo relevante en la música independiente. Con cada lanzamiento, continúan sorprendiendo y evolucionando. ¡No te los pierdas! Aquí los boletos. 

Miki, el artista emergente que ha capturado la atención de la escena musical, ha sido confirmado como el último invitado especial para la edición 2025 del Festival Vive Latino, que está a pocos días de celebra su 25 aniversario.

Miki se presentará el domingo 16 de marzo a las 2:00 pm en la Carpa Intolerante, compartiendo cartel con artistas de renombre como División Minúscula y Keane. Además, Miki ha sido seleccionado como el Artista Rompe de Amazon Music de esta edición del Vive Latino. ¡Un reconocimiento a su talento y a su creciente impacto en la escena musical!

Actualmente, Miki se encuentra en la fase final de producción de su nuevo álbum, del cual se desprende el sencillo Empastillado, el cual estará disponible el 13 de Marzo. Previo a su presentación en el Vive Latino, Miki compartirá escenario con Thermo en sus conciertos: el 6 de Marzo en Querétaro y el 7 de Marzo en León.
Escucha la música de Miki en Amazon Music.

Horarios del Festival Vive Latino 2025

¡Ya llegaron, ya están aquí! Los horarios de la edición 2025 del Festival Vive Latino🔥👊🎶 ¡Vayan armando su itinerario! 😎📅📝  







Los Estrambóticos, Presentan: Aquí Estamos

­
El icónico grupo pionero del movimiento de ska en México, Los Estrambóticos, celebran más de treinta años de trayectoria musical y continúan dejando huella en la escena musical. Con un legado que ha acompañado la vida cotidiana de tres generaciones, la banda se ha consolidado como un pilar fundamental de la subcultura del Ska Mexicano, un género que sigue evolucionando y tomando un nuevo aire.
Hoy, Los Estrambóticos lanzan el sencillo titulado: Aquí Estamos, una propuesta atrevida que aborda un tema poco recurrente: las relaciones abiertas, también conocidas como amigos con derechos. Este sencillo es la punta de lanza de todo lo nuevo y mejorado que la banda tiene preparado para el 2025.

Aquí Estamos, es una colaboración explosiva con la talentosa Yoss Bones y la icónica banda argentina Los Auténticos Decadentes, fusionando lo mejor de tres mundos: el ska vibrante y festivo de Los Estrambóticos, la frescura y el flow urbano de Yoss Bones, y la inconfundible esencia decadente de Los Auténticos Decadentes.

El resultado es un track que juega entre el ska, el hip-hop y el R&B, creando la combinación perfecta para aquellos que viven el amor sin apegos ni compromisos.

El sencillo: Aquí Estamos, ya está disponible en todas las plataformas digitales. ¡No te pierdas la oportunidad de escuchar esta emocionante fusión y dejarte llevar por su ritmo contagioso!

Sarria Nos Comparte Un Estreno Doble

Si algo distingue a Sarria, es su gran capacidad para componer, grabar y llevar a los escenarios los diez temas que forman parte de su último larga duración, El Mundo Es Cruel (Pero Creo En Él) (Esmerarte, 2024). Desde entonces, Sarria sigue conquistando la escena del rock español con sus demoledores shows en vivo, no sólo tenía diez temas grabados, sino que se guardó dos más bajo la manga y ahora por fin, los saca a la luz. Alejados de la estela de su segundo disco, Lo Que Ves Es Lo Que Hay y Mal Conmigo, cierran el ciclo mostrando un lado del artista que poco se había visto previamente: Sintetizadores más protagonistas, aromas de rock más ochentero e influencias del pop de sintetizadores.

Sarria nos platica al respecto: 

"Cuando terminamos la grabación de El Mundo Es Cruel (pero creo en él) me volví loco con el orden de las canciones. Hicimos veintitrés tracklist distintos, un disparate. Quería que el disco tuviese una unidad, y sentía que estos dos temas que grabamos estaban en un universo distinto al resto. Decidimos apartarlos para más adelante, y ahora que ha pasado casi un año del lanzamiento del álbum, es buen momento para sacarlos".

Lo Que Ves Es Lo Que Hay, es un encuentro conmigo mismo, una reconciliación con lo que soy, y también con lo que no soy. Un recordatorio de que no hay que prestarle tanta atención a los errores pasados, de que el futuro está por venir. Estaba muy enganchado a Prince cuando hice el tema, quizá de ahí el sonido de sintetizadores, pero creo que la atmósfera del tema tiene mucho de Paco Loco, esas capas de guitarras son una de sus señas de identidad. A mí siempre me ha sonado un poco indie, hay algo que me recuerda a Los Planetas, sin ser muy fan del grupo.

Mal Conmigo, es lo contrario. Es una rabieta, abandonar tus principios y quemarlo todo. Caer en tus debilidades, pero a conciencia. Tocamos y cantamos el tema dejarse forma muy agresiva, creo que va a ser un buen puntazo en directo. Para este tema me fijé en King Gizzard and the Lizar Wizard, The Black Keys y el rock más pesado de los 70.

Papa Topo Está Presto Y Con Toda La Fuerza Para Su Nuevo Disco


Presto y con Toda la Fuerza, es el segundo álbum de PAPA TOPO que muy pronto verá la luz. Ven A Mis Brazos, es el nuevo single, que parece ser una canción de amor, pero en realidad versa sobre la sensación de apocalipsis constante que vivimos en el mundo contemporáneo. Adrià la empezó a escribir el 14 de marzo de 2020 (un día antes del inicio del confinamiento) y es, de alguna manera, una carta de despedida al mundo que conocemos. La amenaza de las pandemias, el auge de la extrema derecha, la irrupción de la IA y la proliferación de desinformación.

Ven A Mis Brazos, nos sumerge en el caos de las redes sociales, el cambio climático con sus consecuentes catástrofes naturales y todo ello que nos da la sensación de que el mundo, tal y como lo conocemos, llega a su fin. Un cambio de paradigma que nos adentra en un terreno oscuro, desconocido y aterrador. La canción repite la exhortación "ven a mis brazos" y defiende que el amor de nuestros seres queridos es el único, aderezadas con elegantes y complejos arreglos de cuerdas y vientos. 

Musicalmente, es quizás el corte más alegre y pop de su próximo disco y nos recuerda en algunos momentos a los ABBA. Este material es quizás el disco más ambicioso y complejo de PAPA TOPO, una colección de canciones en las que conviven influencias como el impresionismo clásico, la música de baile, el pop, el punk, el folklore y mucho más. 

Tribade regresa a México con: La Tregua


El dúo barcelonés Tribade, integrado por Bittah y Masiva Lulla, anuncia una nueva visita a México, consolidando así un vínculo que trasciende los escenarios y conecta con un público diverso. Marzo de 2025 marcará su regreso a nuestro país para presentar su más reciente álbum, La Tregua, un trabajo que combina crítica social e innovación sonora.  

La Tregua, es un disco que rinde homenaje a figuras poderosas como Chavela Vargas, Comandanta Ramona y Leila Khaled, a través de siete canciones que exploran sonidos que van desde el afro beat hasta el flamenco y el bremen. Con letras afiladas que cuestionan el capitalismo y las estructuras de poder, el álbum es una invitación a la reflexión y la acción. Este trabajo se complementa con su más reciente sencillo: Sagrada Familia, lanzado el 13 de diciembre pasado, un recordatorio de que su mensaje sigue resonando con fuerza, invitando a una reflexión colectiva sobre temas como la justicia social, la resistencia y la diversidad.  

Lo que distingue esta gira es su enfoque colaborativo. En la CDMX, Tribade compartirá escenario con Eli Almic y La Cuervo en el Multiforo 246, mientras que en otras fechas se unirán  Ximbo en Soul Dread ubicado en Aragón, exponentes de la escena urbana mexicana. Estas colaboraciones no solo enriquecen su propuesta, sino que también reflejan un diálogo genuino entre dos escenas que se fortalecen mutuamente.  

Aquí los detalles de ambas fechas:  

* MULTIFORO246 con La Cuervo y Eli Almic
Día:  jueves 20 de marzo 20:00 hrs.
Boletos en taquilla y Boletia: 
https://www.passline.com/eventos/tribade-la-cuervo-eli-almic
 
* SOULDREAD con Ximbo y Eli Almic
Día: viernes 21 de marzo,  20:00 hrs.
Boletos en taquilla y Boletia: 
https://tribade-ximbo-y-eli-almic-en-souldread.boletia.com/

Hovvdy y Runo Plum Estrenan: Shooting Star

Luego de un 2024 muy movido y cargado de éxitos, el dúo formado por Charlie Martin y Will Taylor vuelve con nueva música. Shooting Star, es su primer sencillo desde su aclamado álbum homónimo, en está ocasión unen su talento al de la cantautora de indie folk runo plum.

En esta canción, las armonías vocales se entrelazan con guitarras acústicas para crear una atmósfera melancólica y a la vez, reconfortante. Fiel a la esencia de Hovvdy. Shooting Star conserva su calidez e intimidad, con la producción de su colaborador de cabecera: Ben Littlejohn.

Hovydy, se ha consolidado como un referente en la escena indie de Estados Unidos. Su material homónimo fue catalogado como Best New Music por Pitchfork y muchos más medios de renombre que los incluyeron en las litas de lo más destacado del año.

La música de Hovvdy ha inspirado tanto a nuevas promesas como a nombres consolidados dentro de la escena indie. Por ejemplo, Zach Bryan ha elogiado su trabajo y la banda boygenius, los considera una influencia clave en su trayectoria.

El lanzamiento de Shooting Star marca el comienzo de una nueva etapa para el dúo, que seguirá explorando su sonido y compartiendo su música. ¡No te lo pierdas! Ya está disponible en plataformas digitales.

Beto Cuevas, Está de Vuelta de la Mano del Sello BlackElbow y ONErpm


ONErpm anuncia una nueva alianza con Beto Cuevas y el sello discográfico BlackElbow para el próximo lanzamiento de su nuevo álbum en vivo, con el que celebrará 20 años del revolucionario MTV Unplugged de La Ley, un hito musical que marcó un antes y un después en la historia del rock en español. 

Este emocionante proyecto incluye un espectáculo íntimo y conmovedor presentado por Beto Cuevas, quien celebra no solo su legado con La Ley, sino también su evolución artística como solista. El álbum conmemorativo estará disponible en todas las plataformas digitales a través de ONErpm, permitiendo que los fans redescubran la magia del MTV Unplugged mientras disfrutan de una nueva perspectiva y una emoción renovada en la interpretación de sus canciones más queridas.

Mentira, es el primer sencillo de este álbum interpretado por Beto Cuevas junto a la cantautora mexicana Ely Guerra, que recién se ha estrenado, brindando un primer vistazo de lo que está por venir. Esta canción fusiona nostalgia e innovación, reafirmando la vigencia de Beto Cuevas en la música latina actual.

La banda compuesta por 12 maravillosos músicos cuenta con dos guitarras, bajo, teclado, coros, violines, chelo y percusión.  Los arreglos musicales fueron realizados por Charly Rey y Carlos Figueroa (Director de la Orquesta del Festival Internacional de Viña del Mar). El álbum invitará a los espectadores a sumergirse en una experiencia acústica y nostálgica con las canciones icónicas de La Ley y de Beto Cuevas solista. 

Una oportunidad para que los fanáticos de La Ley y Beto Cuevas se conecten con el artista en un entorno íntimo y personal, reviviendo canciones y un formato que es atemporal y convoca e invita transversalmente a todas las generaciones que aprecien repertorio de Rock Latino. Colaboraciones únicas con otros artistas, brindando una nueva dimensión a las canciones clásicas. 
 

Fabrizio Brikan Presenta: Quiero Un amor


Fabrizio Emmanuel Brito Canul, conocido artísticamente como Fabrizio BriKan, es un cantautor, productor, músico y actor visionario originario de México que ha logrado posicionarse como una promesa del panorama musical contemporáneo, gracias a su habilidad para fusionar géneros como el folk-sierreño y el country-norteño, en una propuesta innovadora y auténtica.

Tras el éxito de sus sencillos: Ven, Te Amo y Tu Aroma, La Nueva Voz del Folk Norteño en México, regresa con un nuevo tema cargado de nostalgia que no se quedará en espacios pequeñitos en el corazón: Quiero Un Amor. Esta canción evoca los amores de antaño, aquellos que se forjaban con cartas, valses bajo la luna y besos errantes, en contraste con la inmediatez del mundo moderno.

El cantautor y productor ha llamado la atención por su capacidad para narrar historias a través de su música, fusionando lo tradicional y lo contemporáneo. Su distintivo sonido es el reflejo de su trayectoria personal: influenciado por el folk y country de su etapa en Los Ángeles, California, donde estudió actuación, y enriquecido con los ritmos sierreños y gruperos tras su llegada a León, Guanajuato.

Con cada lanzamiento, Fabrizio BriKan consolida su propuesta musical, explorando distintas facetas del amor a través de sonidos que fusionan lo clásico con lo actual. Ven, Te Amo retrata la intensidad y contradicciones de un romance complejo, mientras que
 Tu Aroma transporta a un recuerdo inolvidable lleno de emoción y paisajes sensoriales. Ahora, con Quiero Un Amor, la mirada se dirige hacia la nostalgia de los amores que se vivían con profundidad y sin prisas.
 
En Quiero Un Amor, Fabrizio combina guitarra, acordeón, bajo, batería, pandero y banjo para crear una melodía envolvente, melancólica pero esperanzadora, consolidando su estilo único. Su propuesta ha sido bien recibida por el público, como lo demostró en su primer concierto del año en la Feria de León, donde la respuesta superó sus expectativas, confirmando su creciente proyección.
 

Los Choclok Celebran QUINCE Años de Existencia Con Un Extraordinario EP


Los Choclok, un proyecto originario de Cosoleacaque, al sur de Veracruz, fusionan toda clase de géneros musicales, desde el jazz y el funk hasta el son jarocho y el rock, pasando por el jazz, el bolero y el reggae. Cuentan con dos álbumes de larga duración: Sonido Mistico, Ariles y dos EPs: Toctli y Quince, material recién salidito del horno con el que celebran la misma cantidad de años sobre el escenario. 

Quince cuenta con cuatro temas que incluyen colaboraciones con Muerdo y Cimafunk. Además de un par de clips oficiales correspondientes a  Mala Maña y Flores Bonitas, que ya pueden ver en plataformas digitales. 

Quince, resume con genialidad su historia y propuesta. Producido por Hans Peter Mues, quien ha trabajado con artistas como Natalia Lafourcade, Antidoping y Los de Abajo, entre muchos otros, Quince nos embarca en un viaje por las más variadas músicas y sentimientos. 

Incendio, es tema amoroso que deambula por el funk y el soul, proponiendo encuentros con el bolero y guiños del mejor pop rock. Por su parte, Fruto habla sobre la conciencia colectiva que bien podría definirse como un abrazo cultural. Sobre una base reggae, se despliega una poderosa letra que reivindica las raíces y el sentido comunitario de la música. Un tema así exigía ser compartido y la voz invitada es la del español Muerdo, quien mucho coincide con el concepto. 

De vuelta al amor pero con un giro ligeramente ácido y nostálgico nos encontramos con; Flores Bonitas, un tema que rechaza con sutileza los clichés del amor y el desamor, invitando al escucha a prestar atención a lo que late en su interior. En clave tropical, el cha cha chá y el latin jazz, salpicados aquí y allá por un risueño acordeón, nos sugieren reencuentros con el pasado.

Mala Maña cierra el EP, con una colaboración de Cimafunk, uno de los nombres más relevantes de la actual fusión cubana. La canción arranca con aires de blues y cabaret para saltar de nuevo a la cadencia del soul tamizado por los ritmos latinos. Una muestra de la sensualidad que son capaces de evocar, justo como en su video oficial, protagonizado por Karina Ocampo.
 

Los Choclok no solo festejan 15 años de un trabajo poblado de inquietudes sonoras y fusiones finamente hilvanadas, sino que refrendan su papel como una de las bandas más interesantes de la actual escena mexicana. ¡Los invitamos a dejarse atrapar por Quince y celebrar con Los Choclok!

Marilia Monzón se adentra en los sonidos mexicanos y presenta: Agua Bendita


Un boleto de avión directo a Ciudad de México y una semana componiendo y grabando con unos productores de lujo: 3 KMKZ (Caloncho, Leo Rizzi, Lila Downs) para traernos: Agua Bendita (Esmerarte), el nuevo single de Marilia Monzón, creado y producido íntegramente desde México. Este tema marca el primer adelanto de una serie de nuevas canciones que irá revelando a lo largo de este 2025.
Agua Bendita es la primera canción que la artista le canta al amor, dando un giro en su sonido y sumergiéndose en la riqueza de la música latinoamericana, inspirada por la calidez y el misticismo de México, sin perder de vista sus raíces canarias. Con una lírica evocadora y una producción cuidada al detalle, el sencillo es una fusión de culturas, abriendo una nueva etapa en su carrera donde lo personal y lo sonoro se entrelazan con más fuerza que nunca.
 
Marilia nos habla al respecto: 

“Esta canción se cocinó en México, un país con el que me siento muy identificada ya que al ser Canaria siento que mis raíces tienen mucho que ver con todo lo que se vive a otro lado del charco y por ese motivo me apetecía mucho crear en México ya que mis influencias también están muy presentes en este lugar. Ha sido maravilloso poder trabajar en este país y adaptarme al ritmo, ponerme en contacto con la música regional de allí que, es algo que me parece maravilloso y aquí en España aún tengo pendiente de hacer, el “mirar hacia lo nuestro”. Me siento verdaderamente afortunada de haber podido componer y grabar nuevas canciones con 3 KMKZ en Coyoacán, un lugar precioso de Ciudad de México. Espero que disfruten de este primer fruto de este trabajo.’’

jueves, 27 de febrero de 2025

San Venus Tiene Medicamentos Musicales Para El Invierno


San Venus, una de las bandas que está revolucionando la escena actual con una mezcla de sonidos que combinan géneros como el pop punk, midwest emo, grunge y hyper pop, llega con un sonido nostálgico y explosivo que te dejará con ganas de más.

Con un enfoque totalmente DIY, Uziel (voz), Mike (bajo) y Ricardo (batería) van conquistado escenarios y corazones, llenos de energía y autenticidad, compartiendo escenario con titanes de la música alternativa como Sparta y Real Friends, tocando en festivales como el Día Libre en Monterrey y haciendo sold out  en venues como Bajo Circuito y Fuck Off Room van demostrando que están listos para cosas grandes.

San Venus demuestra que con corazón, talento y explosividad, revivir la escena no es imposible. Su más reciente lanzamiento, Medicamentos Para Invierno Vol. 3, ha impactado de buena manera en el publico que se ha sumergido en la trilogía de EPs sedientos de más música, más sonidos y más San Venus. 

Del rock a la cumbia y a la salsa, todo en el mismo proyecto de Gabriel Melgarejo

Gabriel Melgarejo encontró en la música un camino inesperado que hoy se divide en tres y amplifica el sonido con mucha más diversión que la suma de sus partes.

Su historia comenzó con una clase de guitarra en la adolescencia y un gusto inicial por el flamenco que, con el tiempo, lo llevó a explorar el rock, el blues y, finalmente, la cumbia. Su incursión en este género se dio de manera casual, cuando un grupo de amigos organizó una fiesta y decidieron tocar covers; lo que comenzó como un juego se convirtió en una carrera cuando la respuesta del público lo llevó a componer sus propias canciones, abriendo un nuevo capítulo en su vida musical.

La cumbia fue solo el inicio. En su búsqueda por expandir su identidad artística, Gabriel se encontró con la salsa, un género que describe como un espacio lleno de raíces, historia y energía social. Durante la pandemia, esta música se convirtió en su refugio creativo y en el punto de partida de un proyecto donde la pasión y el ritmo se fusionan en una propuesta auténtica y con profundidad cultural. Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por la experimentación y la construcción de un sonido propio.

Bajo el nombre de El Rey del Swing, Gabriel ha consolidado un personaje que nació de manera improvisada en redes sociales, pero que con el tiempo tomó forma hasta convertirse en otra de sus identidades artísticas. Lo que inició como un apodo, se transformó en un concepto con el que explora no solo la música, sino también su visión del mundo, combinando elementos de la poesía, el arte visual y la filosofía.

Actualmente, Gabriel divide su tiempo en tres proyectos que le permiten explorar distintas facetas musicales. Con el Grupo Tropical Los Gorriones, busca romper barreras sociales a través de la cumbia, un género que considera universal y capaz de unir a públicos de diferentes contextos. En La Bendición, su proyecto de salsa, rescata las raíces rituales y sociales del género, reivindicando su esencia como un espacio de resistencia desde la celebración. Con El Rey del Swing, su proyecto más personal, experimenta con lo abstracto y lo introspectivo, llevando la música hacia un terreno más conceptual. Sigue la pista de este gran musico que estaos seguros no te decepcionará.

Combo Movox Celebrará A Rockeras Mexicanas

Combo Movox, la banda encabezada por Sr. González y Zaira Franco tendrá una presentación especial el próximo 1 de marzo, en el marco de Tiempo de Mujeres 2025, Sirenas al Ataque: Homenaje a Rockeras Mexicanas, un evento que reunirá a distintas generaciones de artistas en distintas charlas, proyecciones de documentales y un concierto homenaje a las mujeres en el rock, desde las pioneras de los años cincuenta hasta las nuevas exponentes del siglo XXI.

En este evento, que incluye la participación de más de una veintena de talentos, la banda conformada por Sr. González, (voz y percusión), Zaira Franco (voz), Fratta (bajo), Eduardo Dyer (piano Rhodes), Iker Moranchel (guitarra) y Evelyn Vaquita (batería) tendrá una participación especial con Sara Valenzuela en el tema Nada; al igual que con Kenny Y Los Eléctricos con No Huyas de Mi.

Esta participación es un respetuoso homenaje a las rockeras mexicanas, que han dejado huella en la música de nuestro país y luchado incansablemente por un espacio, presencia y respeto hacia el género y su música.

Este maravilloso proyecto es gestionado por la socióloga, guitarrista y autora del libro Sirenas al ataque: Historia de las rockeras mexicanas, Tere Estrada, en el que busca visibilizar el patrimonio histórico, lírico y musical de las rockeras mexicanas, al tiempo que promueve el diálogo entre generaciones de artistas para rendir un tributo en vida a su legado. Es un llamado a rescatar la voz y la historia de las mujeres en la música, que construyeron un camino donde no lo había. Este proyecto no solo honra su contribución, sino que también brinda una plataforma para que las nuevas generaciones de artistas se expresen y se inspiren a través de actividades artísticas y culturales que promuevan la equidad de género, el empoderamiento femenino y el fortalecimiento del tejido social. 

El Festival Sirenas al Ataque no solo será un homenaje en vivo, sino también un testimonio visual que se sumará a entrevistas, archivos y registros que buscan visibilizar el legado de intérpretes, compositoras, instrumentistas y creadoras que han marcado la escena, asegurando que su impacto trascienda más allá del escenario y quede plasmado en la memoria colectiva. La novena edición se llevará a cabo en distintas sedes de la Ciudad de México, del 28 de febrero al 29 de marzo, organizado por la Secretaría de Cultura capitalina, la cual prevé 150 actividades en 23 distintas sedes.

viernes, 21 de febrero de 2025

DEER MX Estrena la Versión Digital de AI


Deer MX presenta Ai, EP que completa la trilogía de singles donde muestran una desbordante preocupación por el uso desmesurado de la inteligencia artificial, volviéndose una parte esencial en nuestras vidas. Este tríptico sonoro estará disponible en plataformas digitales el 21 de febrero.

Este nuevo EP aborda de manera conceptual la artificialidad (la máquina), la búsqueda (el sujeto) y la utopía (masificar el pensamiento y homogeneizar a sólo uno).

El primer sencillo lanzado fue Human\, cuyo diálogo en el algoritmo pretende definir lo humano por una máquina. El segundo sencillo, You’ve Left Me Nothing, como la resistencia y resignación del ser humano al ver doblegado el pensamiento crítico y la inteligencia humana vs la artificial. El tercero, Ai, es la inteligencia artificial maquillando la realidad, mejorándola, deformándola y construyendo la utopía visual que tanto ha embebecido a los seres humanos. 
 
Además de su versión digital, el EP puede adquirirse de formato físico en versión cassette, el cual no sólo contiene tracks de Ai, aunque también incluye algunos de los sencillos más escuchados de la banda en plataformas digitales.
 
Respecto al tercer sencillo, homónimo del EP, Ai, tendrá su propio video oficial a estrenarse el 7 de marzo; cabe destacar que previo al lanzamiento se publicarán nuevas versiones de los videos musicales de los sencillos Human\ (10 de febrero) y You’ve Left Me Nothing (17 de febrero), así como la versión alternativa de Ai el 24 de febrero. 
Los videos incluyen colaboraciones de los artistas IN-NO-V8 y The Hong Kong Fixer, quienes han contribuido en la filmografía y arte de la banda en sencillos anteriores. 

En cuanto al video oficial de Ai, Deer MX realizará un enlace en vivo desde Hong Kong para platicar y responder preguntas el día 7 de Marzo, el horario se confirmará en las redes sociales de la banda.
 
Ai cuenta con la participación de los músicos Alfonso Rosales en la batería y Peter Enderberg en la guitarra, quienes ya han trabajado con la banda en conciertos y en diversas grabaciones. La versión digital de este EP incluirá un remix de IN-NO-V8, músico y artista digital del Reino Unido radicado en Chiang Mai. Ha colaborado con músicos tailandeses en el Festival Jai Thep en Chiang Mai y ha remezclado a Mira Morningstar y EXPLOHR.

ByDs Lanza REGRET, Primer Sencillo De Su 1er Disco

La banda mexicano-alemana de Alternative Dance radicada en Berlín: ByDS integrada por Bee y Diego, pareja multicultural que desde hace 20 años han estado presentes en la escena musical en ambos países, donde han explorado y fusionado estilos musicales definiendo su proyecto como  “latin dark electronic trip hop” con líricas en inglés, alemán y español; este año preparan el lanzamiento de su primer álbum de estudio dando a conocer su single REGRET.

REGRET proviene de un poema escrito por Bee, en el se cuestiona todas las decisiones tomadas en su vida. "Había decidido dejar la música y el arte atrás, para darle estabilidad a mi familia con dos hijos pequeños, trabajaba en un hospital como partera, mientras  Diego estaba en México con su padre enfermo, era un momento donde me sentía exhausta y triste así que decidí escribir esta canción". "Creo que todos en algún momento de nuestras vidas sentimos arrepentimiento, ahora no me siento así, y estoy segura que todo lo que ha pasado ha valido la pena para reencontrarme de nuevo con la música".

REGRET está inspirada musicalmente por la vida que llevan en Berlín y la escena techno que se respira y se vive. "En esta canción incluí un loop que identifica a la banda por su ritmo que ha sido una constante en nuestra música, que a lo largo de los años, reaparece y se transforma una y otra vez". Nos comenta Diego, quien se encargo de la producción con bajos simples pero sólidos y un tinte oscuro e industrial con guitarras exquisitas que ha caracterizado el estilo de ByDs, logrando una pieza que nos transporta a los raves del epicentro de la música electrónica.

Este sencillo formará parte de su primer álbum de estudio que llevará por nombre OUR LONG WEEKEND, incluirá 9 temas, creados de manera artesanal que incluye beats y bajos electrónicos, rodeados de sintetizadores analógicos y guitarras (eléctricas y acústicas), con influencias de la música latino, new wave, y techno, donde la protagonistas son las voces. 


Trouble De Elvis Presley Es Reversionada Por Rosk


Rosan Sashida también conocida como Rosk, es un artista multifacética con formación en producción cinematográfica y composición musical, que ha desarrollado un enfoque innovador en la producción musical. En sus últimos proyectos se ha dado la tarea de reinventar viejos clásicos como el que ahora nos presenta de la canción; Trouble de Elvis Presley, una experiencia sonora contemporánea con tintes electrónicos e indie rock. 

Trouble, es un tema emblemático de Elvis Presley, en esta ocasión la versión de Rosk fusiona el espíritu rebelde del tema original con una producción envolvente de beats elegantes y tinte de indie rock. Esta reinterpretación, fue coproducida por la mano de Pachi García Alis, quien le otorga una nueva lectura del clásico, donde la intensidad del rock se entrelaza con una atmósfera oscura y sofisticada.

Fiel a su alma experimental, Rosk le da a Trouble, una profundidad única, respetando su esencia desafiante mientras lo resignifica con un enfoque fresco. Al mismo tiempo, rinde tributo al legado de Elvis, una influencia fundamental en su adolescencia y carrera artística con la que mantiene una conexión especial. Este lanzamiento sucede a los temas clásicos: Blue Hawaii de Elvis Presley, Pink de Aerosmith y Back in Time de Huey Lewis and the News.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Picnic Festival Centroamérica Cumple X Años Y Lo Hace En Grande

Picnic Festival cumplió su primera década con uno de los mejores lineups de los últimos años con más de 65 artistas durante dos fines de semana reafirman la alta calidad que ofrece el festival al país. Los cuatro escenarios del festival estuvieron cargados de talento de calidad mundial, ante más de 70,000 personas durante ambas fechas, concluye con gran éxito la décima edición de Picnic Festival Centroamérica, marcando la primera década del festival musical más importante de la región.

Su segunda fecha realizada el 15 de febrero, también culminó con broche de oro, gracias a las presentaciones de más de 30 artistas nacionales e internacionales: Maluma, Morat, Grupo Frontera, Bacilos, Blessd, Elena Rose, Alleh & Yorghaki, Capital Cities, Mon Laferte, Christopher Martin, Cultura Profética, YG Marley, Dread Mar I, Molotov, Moenia, LosPetitFellas, Magpie Jay, Deeikel, Maxx, Un Rojo, Mentados, Bombocat, Brosta, Juanpa Sánchez, El Parque, Evolución, Gandhi, Adrián Mora, Sophie DJ, Dani Gómez y Chuz & Owner.

Una de las presentaciones más gustadas fue la del colombiano Maluma, convirtiéndose en el primer concierto del artista en este 2025. Otros de los grandes espectáculos que marcaron a los espectadores fueron Grupo Frontera, Morat, Mon Laferte y los venezolanos Alleh & Yorghaki que se presentaron por primera vez en el país. La banda Capital Cities fue el último concierto de la noche, concluyendo la décima edición del festival con una energía inigualable.

Durante la primera fecha el pasado 8 de febrero, pasaron más de 35 artistas nacionales e internacionales, quienes aseguraron una experiencia musical diversa y emocionante durante toda la edición de este 2025. 

La selección de los artistas, sumado a los espectáculos musicales a cargo de diferentes DJs, la variedad de experiencias y distintas opciones gastronómicas, contribuyó a un ambiente único y memorable en esta décima edición. 

Respecto a este gran evento, Adrián Gutiérrez, organizador del festival nos comenta: "Esta edición marca sin duda, un antes y un después para nosotros. Cumplir los primeros 10 años de Picnic Festival Centroamérica es posible solamente gracias a los artistas que han confiado en nosotros, su producción, el equipo que trabaja en Jogo y a todo el público que ha disfrutado nuestros eventos. Picnic Festival Centroamérica sigue siendo uno de los eventos imperdibles del año, que se ha convertido en el favorito no solo de la mayoría de los costarricenses, sino de personas de muchos países más allá de la región".

Durante el desarrollo de este evento, se generaron aproximadamente 5.000 empleos directos durante los dos fines de semana, contabilizando entre 2.500 y 3.000 empleos directos por día. El impacto se extiende más allá de los días del evento, alcanzando a proveedores y trabajadores involucrados en la fase de montaje previo al festival. 

Gracias a este impacto económico y de empleabilidad, Picnic Festival Centroamérica continúa siendo un catalizador positivo para la comunidad de Costa Rica, a través del impacto económico que genera.



Fluye Con El Nuevo Sencillo De Yöels


Julio Gudiño , quien es el ingenio detrás de Los Plastics Revolution y I Can Chase Dragons! se encuentra trabajando en lo que será su primer álbum de estudio bajo el nombre de Yöels . En este proyecto solista, el artista se permite regresar a lo básico usando como instrumentos únicos la voz y guitarra, melodía y armonía.

Durante los últimos meses Yöels ha estado compartiendo algunos sencillos de su primer material, y ahora toca el turno de Losango , quinto single de la serie, una canción que habla sobre fluir en todos los sentidos, acompañada por bellos arreglos en el violonchelo de Mabe Fratti , batería de Santiago Mijares y bajo de Patricio Mijares Bosque. 

Losango es una casa en el alto Duero, casi donde el río une Portugal con España. Ahí nacieron las canciones Doble Hogar y Lasango . Al respecto nos comparte:

"Esta casita mágica se sienta al tope de una colina que ha visto cómo el valle y el río enfrente cambia y cambia. Como el agua cae, se lleva unas cosas y trae otras nuevas. Tanta gente ha pasado delante de ella, pero la montaña sigue ahí, parada como un gigante de piedra que observa pacientemente. Se mantiene quieta y obstinada, como el recordatorio de dos verdades: nada es permanente, todo cambia; al final, lo único que importa es la perspectiva"

A pesar de ser un proyecto solista, Yöels se ha acompañado de su familia musical en este proyecto: Patricio Mijares en el bajo y mezcla, Santiago Mijares en la producción y batería, así como la voz de Joaquina Mertz.  

Yöels, explora el mundo del indie folk con tintes psicodélicos como lo indica esta canción: fluyendo, aceptando todos los cambios, a su ritmo y manera.

Stuck in the Sound Estrena Un Par De Clips Que Conquistarán Tus Sentidos


Stuck in the Sound es una reconocida agrupación de Montreuil que comenzará su carrera por allá del 2006, dentro de la escena indie francesa, cuenta con cinco discos de estudio publicados hasta hoy, en los que experimentan con los sonidos indie y shoegaze. Actualmente la banda se prepara para el lanzamiento de 16 Dreams a Minute, un álbum doble que representa una nueva fase en su carrera producida por Ash Workman.

Como avance de esta nueva producción, Stuck in the Sound nos comparte un par de clips; el primero de ellos como un recuento visual de su gira por México y Sensational una pieza animada que revela un sentido profundo como canción de búsqueda, transformación y aceptación personal creada por el ilustrador François-Marc Baillet.

A lo largo del video, que merece perfectamente el nombre del cortometraje, la búsqueda de la propia personalidad se cruza con las nociones del guía y el destino. El tiempo y la transformación llevan de la mano a una protagonista que acaba por abrazar y aceptar todo lo que es ella misma, sin necesidad de éxito o aplausos. Una pieza digna de verso una y otra vez.

Súbele El Volumen Vocho A Cherry


La banda de indie rock y funk Volumen Vocho oriunda de Guadalajara, Jalisco tiene un nuevo sencillo que compartirle al mundo, se trata de Cherry , una colaboración especial con Jóvenes otra banda tapatía, ambas están muy activas en la escena musical de su ciudad; con guitarras y sintetizadores melosos y una voz peculiar, está canción está inspirada en esa primera cita amorosa, donde todo puede ser tan cherry, una forma de expresión, "a que todo puede parecer tan lindo cuando estás conociendo a alguien".  

Cherry está compuesta y grabada por Volumen Vocho , una joven banda que empezó a lanzar música a partir del 2021, logrando publicar un álbum y 5 sencillos. Se han destacado en la escena tapatía siendo ganadores en la Octava Batalla de Bandas de Guadalajara, también han tenido la oportunidad de compartir escenario con bandas como: Maskatesta, Los Daniels, Cirko Kandela, Sussie 4, Bocafloja, Plastiko y se han presentado en lugares emblemáticos de ese estado como Expo Guadalajara, Centro Cultural el Refugio, Fiestas Tlaquepaque, C3 Stage, C4 Concert House, RedRum Foro, Cuerda Cultura.

Volumen Vocho estará compartiendo algunas piezas más durante este año, mientras prepara una próxima visita a la Ciudad de México. Por el momento su concierto más cercano es el 27 de febrero en la estación del metro de San Juan de Dios, Guadalajara, Jal. 



Circuito Los Espanta Suegras e Insulini Conquistan Bajo


Los Espanta Suegras e Insulini se han posicionado como una de las propuestas musicales más innovadoras del momento. Su fusión explosiva de reguetón, cumbia, rap y metal los ha llevado a conquistar escenarios y corazones por igual, y ahora están listos para presentarse en Bajo Circuito de la CDMX, los días 21 y 23 de febrero. 

Ambas fechas tendrán una serie de invitados especiales que brindarán humor a todos los asistentes. El Tío Rober, El Cojo Feliz, La Enfermera Bellakat, Ave Delta y La Calaka, el viernes 21, mientras que; Jake de Qué Parió!, Itztaparasta, Baktún y Los Frvrs serán los invitados del domingo 23. Ambas fechas serán transmitidas por TikTok, reafirmando su compromiso de llevar su música a todo tipo de público.

Desde julio de 2024, Los Espanta Suegras e Insulini han llevado su talento a Múltiples escenarios, y este año prometen seguir rompiendo esquemas con una parada confirmada en el festival TLASKALITA el próximo 2 de marzo.

Pero antes, calentarán motores con dos fechas espectaculares en Bajo Circuito, donde demostrarán por qué son una de las bandas más auténticas y originales de la escena actual.

Los Espanta Suegras e Insulini son más que música: son un movimiento que apuesta por la autenticidad, el talento genuino y una esencia irreverente. Estas presentaciones en Bajo Circuito prometen ser una celebración de creatividad y energía, un evento que ningún amante de la música puede perderse.

MILES KANE regresa con Sunlight In The Shadows

Miles Kane está de regreso con su nuevo álbum Sunlight In The Shadows , que verá la luz el próximo 17 de octubre a través de Easy Eye Sound...